⮕ Oficiales mexicanas fortalecen control marítimo
⮕ Contecon trae grúas híbridas a Manzanillo
El Puerto de Manzanillo reafirmó nuevamente su liderazgo como principal recinto portuario y comercial de México, al situar un volumen récord de carga contenerizada durante los tres trimestres del año, informó la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios de Manzanillo (ASTOM). Con base en datos de la Asipona, el organismo dijo que el 73% del total de la carga correspondió a contenedores, mientras que el granel mineral representó 16% y la carga agrícola 5%. En el mismo periodo, el puerto recibió 1,242 buques y más de 906 mil camiones, un alza de 4% anual. Agosto destacó con el mayor movimiento de TEUs en su historia, dada la creciente demanda de comercio exterior y productividad del puerto situado en el Pacífico.
Nuevas grúas híbridas llegan a Contecon Manzanillo
El operador portuario Contecon Manzanillo, que dirige José Antonio Contreras, incorporó tres nuevas grúas híbridas RTG de ZPMC a su Terminal Especializada de Contenedores (TEC II), reforzando la Fase 3B de su proyecto de expansión, a medida que contribuye al posicionamiento de este recinto como uno de los más eficientes de Latinoamérica. Las unidades reducen hasta 50% el consumo de combustible frente a los equipos convencionales y mejoran la productividad y seguridad mediante sistemas de control remoto con inteligencia artificial. La inversión, parte de la estrategia de crecimiento sostenible de la compañía, fortalece su competitividad global y respalda su compromiso con la innovación y los estándares internacionales de carbono neutro.
Oficiales mexicanas participan en taller de seguridad portuaria
Funcionarias mexicanas participaron en el “Taller Regional de Oficiales de Seguridad del Estado Rector del Puerto” en San Pedro Sula, Honduras, un programa enfocado en fortalecer capacidades técnicas para inspecciones a buques y la aplicación de normas internacionales de seguridad marítima. Las representantes realizaron prácticas en terminales portuarias centroamericanas junto a especialistas de la región. La iniciativa, promovida por el Acuerdo de Viña del Mar, busca ampliar el liderazgo femenino en funciones técnicas portuarias. En México, estas acciones se articulan con la estrategia de profesionalización impulsada por la Autoridad Marítima Nacional, coordinada por Semar y Unicapam.


