Factoraje es una opción para el financiamiento del autotransporte en México: Aklara

El factoraje financiero se consolida como una herramienta para mejorar la liquidez y el acceso al capital de trabajo de las empresas mexicanas. En este contexto, Aklara ofrece un modelo que permite anticipar cuentas por cobrar tanto en México como en el extranjero, mediante subastas digitales que aseguran las tasas más competitivas del mercado.

De acuerdo con Gregorio Vázquez, director de Negocios de la firma, aún persiste entre las empresas del sector autotransporte un “tabú” hacia el uso del factoraje, lo que —dijo— debe superarse.

“Este financiamiento apoya de manera inmediata las cuentas por cobrar, sin incrementar los pasivos ni requerir préstamos o garantías. Es una solución eficiente para cubrir necesidades de flujo de efectivo”, explicó en entrevista con Info-Transportes.

Crecimiento y diversificación de clientes

Aklara, fundada en 2022, ha financiado más de 15 mil facturas y operado más de 2 mil millones de pesos, impulsando a más de 120 empresas de distintos sectores. Entre sus principales clientes destacan Bardahl, Car One, Grupo Aeroportuario del Pacífico, Universidad Insurgentes, GAM, IZZI y Destination Service, entre otros.

La empresa cuenta con una cartera diversificada en sectores como servicios (25%), alimentos y bebidas (20%), logística y transporte (15%), agricultura (15%), energía (10%) y otros (15%).

Además de su esquema tradicional, Aklara ofrece factoraje inverso, un modelo en el que grandes compradores establecen líneas de financiamiento para que sus proveedores puedan anticipar pagos y mejorar su flujo operativo.

Expectativas de cierre y visión a 2026

En su balance al tercer trimestre, Aklara proyecta superar las 20 mil facturas financiadas y alcanzar un monto total de más de 3 mil millones de pesos al cierre de 2025.

Según la Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares (AMEFAC), el sector ha crecido a un ritmo promedio de 15% anual en los últimos cinco años, con un valor estimado de 66.1 mil millones de dólares a nivel nacional. Este avance refleja la creciente adopción del factoraje como fuente alternativa de financiamiento empresarial.

Marco regulatorio

En cuanto a regulación, Vázquez subrayó que el factoraje financiero puede realizarse sin requerir autorización del gobierno federal, ya que la ley permite el otorgamiento de crédito o arrendamiento financiero de manera habitual y profesional por cualquier persona física o moral.

“Esta apertura regulatoria permite que plataformas como Aklara impulsen el financiamiento productivo sin trabas administrativas, fortaleciendo el ecosistema financiero mexicano”, concluyó el directivo.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Grupo Salinas irá a CIDH
Martes, 28 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria