Petróleo y derivados avanzan 4.9% a enero

Por Edna Herrera

 

En enero, el movimiento portuario del petróleo y sus derivados experimentó un crecimiento del 4.9% y reportó el manejo de 581,331 toneladas, lo que representa un sector crucial para la economía nacional.

Según datos oficiales, los puertos del litoral Pacífico descendieron un 13.7%, movilizando un total de 1,892,786 toneladas en el primer mes del año en comparación con el mismo periodo de 2024.

Por otro lado, los puertos del Golfo-Caribe experimentaron una disminución del 26.3%, llegando a 4,857,339 toneladas durante el bimestre en comparación con el año anterior.

Varios puertos jugaron un papel crucial, como Coatzacoalcos, que manejó un total de 1,414,598 toneladas de petróleo y derivados, experimentando una caída del 33.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En segundo lugar, se situó Cayo Arcas, con un manejo de 956,490 toneladas, lo que representó un descenso del 38.0% en comparación anual.

Sin embargo, Dos Bocas, a pesar de manejar un total de 966,292 toneladas, experimentó una caída del 12.4% en comparación con el año anterior. Este descenso podría atribuirse a diversos factores, como cambios en la demanda y condiciones del mercado.

Por otro lado, Tuxpan reportó una disminución del 12.2%, manejando un total de 674,280 toneladas.

Finalmente, el puerto de Salina Cruz también mostró un descenso de 19.1%, con una operación total de 819,343 toneladas durante enero.

Si bien algunos puertos experimentaron altibajos, el crecimiento general del 4.9% refleja una tendencia de leve aumento en el sector en enero de este año.

Es importante destacar que estos resultados podrían influir en las decisiones y estrategias económicas relacionadas con la industria del petróleo y sus derivados en el país.

 

*Con información estadística de Semar

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Suben ataques de pharming
Domingo, 23 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA