Kuehne+Nagel México redefine su mapa y visión logística para 2030

En un entorno donde la disrupción dejó de ser excepcional para convertirse en constante, Kuehne+Nagel México está trazando una hoja de ruta que no solo responde a las crisis del comercio mundial, sino se anticipa a los retos de una industria logística cada vez más compleja.

La firma presentó en México su estrategia integral a 2030, como una apuesta que busca redefinir la operación logística en el país a partir de cuatro ejes principales: experiencia del cliente, crecimiento sostenido, ecosistema digital y sostenibilidad (ESG).

Lo relevante no es solo el plan, sino la visión detrás de él: dejar de competir en volumen y enfocarse en la especialización, resiliencia y soluciones logísticas personalizadas.

En un mercado marcado por saturación en centros de distribución, costos crecientes y presiones geopolíticas, este modelo podría marcar diferencia, dijeron los directivos en una reunión especial de medios.

Resiliencia como principio

Miguel Germano, director general de Kuehne+Nagel México, no dudó en señalar que el principal desafío es operar en un entorno de incertidumbre prolongada.

“La prioridad es ofrecer soluciones logísticas confiables, eficientes y sostenibles”, afirmó, convencido de que hoy la logística se define menos por el precio y más por la capacidad de garantizar continuidad operativa y resiliencia.

Parte de ese enfoque recae en su solidez financiera, valor que en tiempos de insolvencias y retrasos se convierte en ventaja competitiva.

El directivo fue claro: si se busca un proveedor logístico, su estabilidad financiera debe ser garantía, una premisa que empieza a permear entre los clientes y el mercado.

Talento como motor

En el entorno organizacional, Enrique Hernández, director de Desarrollo Organizacional y Cultura, sostiene que el talento humano es el eje del crecimiento futuro.

Con una fuerza laboral compuesta en un 52% por mujeres y programas de liderazgo, movilidad interna y mentoría, la firma apuesta por un entorno diverso, ágil y preparado para anticiparse a las transformaciones.

Destacan iniciativas de capacitación en idiomas —portugués, alemán y mandarín— y participación activa en actividades de voluntariado y responsabilidad social, construyendo una cultura empresarial conectada a su entorno.

Estrategia en todos los frentes

Desde carga aérea, Andreas Kraemer, a cargo de esta división en la empresa, destaca la colaboración con más de 20 aerolíneas y la expansión en gateways estratégicos, incluido el complejo logístico de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Valle de México.

Mientras, en el transporte terrestre, Joaquín Castillo, que encabeza esta área, detalló la necesidad de operar bajo modelos basados en análisis de riesgo, mitigación de costos e infraestructuras seguras.

Mientras, en el sector de aduanas, a cargo de Alma Silva, sostiene una visión que convierta los trámites fronterizos en facilitadores del comercio.

Con esta estrategia, la compañía opera sus actividades en más de 25 aduanas, con agentes certificados y auditorías internas.

Mirada de largo alcance

En el segmento marítimo, liderado por Tobias Scholz, se han adoptado estrategias multicarrier y herramientas como SeaExplorer, que permiten una mayor trazabilidad y control operativo.

En logística contractual, Daniel Pardo dijo que se adaptan soluciones para sectores como automotriz y farmacéutico, mientras Berenice Quevedo reafirmó el compromiso de conectar a México con mercados globales mediante servicios especializados.

Para cerrar, Miguel Germano dijo que está optimista sobre el desarrollo del comercio mundial, con base en los indicadores de la compañía:

“Vemos una estabilización y crecimiento tanto en transporte aéreo como marítimo”.

Una señal de que, con visión resiliente y especializada, la logística mexicana empieza a tomar un nuevo rumbo, dijo.

Reinventar la logística

En suma, la estrategia de Kuehne+Nagel México a 2030 confirma que la logística dejó de ser solo un tema operativo para convertirse en un factor estratégico de competitividad.

Su enfoque en resiliencia financiera, capital humano, digitalización y sostenibilidad representa una respuesta madura a un entorno volátil.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
BIVA Day en Londres
Jueves, 19 Junio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria