IT-ANÁLISIS: Concreco mejora perspectiva de crecimiento en mercado del concreto hidráulico

Por Edna Herrera

 

 ⮕ Sandías quieren transporte especializado

 ⮕ Ranquea sector alimentario bienestar animal

 

Con más de 19 años de experiencia y presencia en ciudades como León, San Miguel de Allende y Puerto Vallarta, la compañía cementera Concreco sigue fortaleciendo su posicionamiento en el mercado del concreto hidráulico, dijo Diana Infante Hernández, gerente general de la empresa.

Innovación y expansión

La compañía ha basado su expansión en una amplia oferta de productos y soluciones, desde concretos estructurales hasta opciones ecológicas y personalizadas, en respuesta a una demanda en constante crecimiento.

Infante Hernández estimó que, de mantenerse esta tendencia ascendente, Concreco podría experimentar un crecimiento exponencial para finales de 2025.

No obstante el dinamismo del sector hasta ahora, la ejecutiva señaló que el factor diferenciador de la empresa radica en su “efectiva capacidad de respuesta para cubrir las necesidades de sus clientes en las entidades donde opera”.

Asimismo, confió en que el sector mantenga su ritmo de crecimiento, aunque reconoció los desafíos que representa la política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la cual podría impactar a la industria nacional, afectando proyectos de construcción y reduciendo la demanda de concreto hidráulico.

Sandías y transporte especializado

El mercado de producción y exportación de sandías en México ha crecido significativamente, consolidándose entre los 10 principales productores mundiales con más de 1.1 millones de toneladas en 2023. Sonora lidera la producción, seguido de Campeche, Chihuahua, Jalisco y Veracruz. Además de su alta demanda interna, México exporta a mercados internacionales como Canadá, EE.UU. y Japón. Sin embargo, enfrenta desafíos logísticos y competitivos, que se abordan mediante el uso de tecnologías como tarimas especializadas para optimizar el transporte. Con un enfoque en sostenibilidad, el sector continúa adaptándose y mejorando.

BBFAW: avances limitados en bienestar animal

El informe 2024 del Business Benchmark on Farm Animal Welfare (BBFAW) clasifica a las empresas del sector alimentario según sus políticas y prácticas de bienestar animal en granjas. En América Latina, el 79% de las empresas, como Bimbo, JBS y Cencosud, se encuentran en los niveles más bajos del ranking, lo que refleja avances limitados en este ámbito. La región obtuvo una puntuación promedio del 20%, superando a Asia-Pacífico (9%) y América del Norte (12%), pero aún por debajo de Europa y el Reino Unido. Empresas brasileñas como Minerva Foods y Marfrig han mostrado mejoras significativas, mientras que la mayoría de las compañías siguen sin adoptar políticas integrales de bienestar animal.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Riesgo de simulación
Jueves, 24 Abril 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA