Victory México, filial de la firma internacional Victory Group, de origen asiático, anunció una oferta especializada en vehículos para reparto urbano y distribución de última milla.
La compañía, con sede en Changzhi, China, y presencia en más de 50 países, inició operaciones en el mercado nacional con un portafolio de unidades a gasolina y eléctricas, buscando colocarse como un proveedor relevante en un segmento donde la productividad, la capacidad de carga y la adaptabilidad a las condiciones urbanas son factores determinantes.
Captar operadores logísticos
Como parte de su estrategia de entrada, Victory México dio a conocer promociones especiales en dos de sus modelos de reparto urbano: la van V1 y la K1 Caja Seca, vigentes hasta el 30 de junio de 2025.
Estas condiciones preferenciales buscan captar la atención de pequeñas y medianas empresas de logística, así como operadores de flotas que requieren unidades específicas para la última milla.
El modelo V1, una van a gasolina con capacidad de carga de 940 kilogramos, tendrá un bono de $12,000 pesos, lo que reduce su precio de lista de $310,000 a $298,000 pesos.
Por su parte, la K1 Caja Seca, diseñada para cargas superiores a una tonelada, contará con un descuento de $17,000 pesos, quedando en $398,000 pesos.
Ambas promociones aplican en operaciones de contado y financiamiento, en un contexto donde muchas empresas logísticas enfrentan presiones para renovar sus flotas ante la creciente exigencia de eficiencia y cumplimiento de tiempos de entrega en zonas urbanas.
Expansión y competencia
La llegada de Victory México se produce en un mercado que ha registrado un crecimiento sostenido en servicios de reparto urbano y última milla, particularmente tras el auge del comercio electrónico en los últimos cinco años.
Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el e-commerce en México ha mantenido un ritmo de crecimiento anual de doble dígito, lo que ha reconfigurado las necesidades logísticas y multiplicado la demanda de vehículos de reparto de dimensiones compactas y alta maniobrabilidad.
En este sentido, Victory México busca competir en un segmento donde actualmente participan marcas asiáticas, europeas y nacionales, con propuestas de movilidad que van desde unidades ligeras hasta vehículos eléctricos, alineadas a las políticas de reducción de emisiones en zonas metropolitanas.
Infraestructura y servicio postventa
Más allá de su portafolio de unidades, Victory México ha puesto énfasis en desarrollar una red de distribuidores, talleres y servicio postventa en las principales ciudades del país, iniciando con presencia en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
“En Victory estamos comprometidos con brindar soluciones accesibles, eficientes y listas para trabajar en el exigente entorno de la última milla en México. Por ello, estos bonos representan una oportunidad para que más empresas renueven su flota y enfrenten sus retos logísticos con vehículos confiables y adaptados al mercado local”, dijo Javier Sevilla, gerente comercial de Victory México.
Nuevo jugador
Con más de 20 años de experiencia a nivel global, Victory busca insertarse en una industria mexicana que, de acuerdo con estimaciones de la AMAVe y la consultora Deloitte, mantiene una alta rotación de unidades de reparto y una constante actualización tecnológica para responder a la demanda de entregas exprés y optimización de rutas urbanas.