Por Daniel Zurita
⮕ JAC apuesta por nichos verdes
⮕ Daimler Truck México electrifica
La industria mexicana de vehículos pesados enfrentó una caída del 39.3% en ventas y 7,930 unidades comercializadas, frente a 13,071 en 2024, en el primer trimestre de 2025, con afectaciones en segmentos de carga y pasaje. La producción y exportaciones también retrocedieron 21.8% y 19.7%, respectivamente. La producción retrocedió 21.8%, pasando de 52,809 a 41,311 unidades. Las exportaciones cayeron 19.7%, alcanzando 33,808 unidades. Las importaciones disminuyeron 22.9%, con 4,197 unidades. Estados Unidos siguió siendo el principal destino, con una caída del 19.8%, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Apuesta por Nichos Verdes
La compañía automotriz JAC México presentó su portafolio comercial en The Logistics World, destacando vehículos orientados a eficiencia operativa y transición energética. Entre ellos, el E X450 eléctrico y su futura certificación Euro VI posicionan a la marca en el creciente mercado de movilidad limpia. Su red de 62 puntos refuerza el acceso nacional. Esta estrategia representa una oportunidad para captar inversión en nichos logísticos verdes y flotas especializadas, con potencial de crecimiento ante nuevas regulaciones ambientales y preferencias del mercado B2B.
Electromovilidad con potencial
Freightliner, de Daimler Truck México, avanza en la electrificación del transporte pesado con modelos como e-Cascadia y e-M2, apoyado por datos de la IEA que estiman hasta 70% de reducción en emisiones. Con su plataforma inteligente Enlace 3.0, busca mejorar eficiencia. La limitada infraestructura de recarga sigue siendo el principal reto, aunque el interés institucional por alianzas público-privadas abre oportunidades para inversión estratégica en redes de energía, tecnología de flotas y soluciones logísticas sostenibles de largo plazo.