Fabricantes de vehículos pesados ven avance lento en descarbonización de México

Por Daniel Zurita

 

Las armadas de vehículos pesados ​​de carga y pasajeros en México se reunieron para revisar los cambios hacia un futuro más sostenible, dejando en claro que a medida que el sector avanza hacia la descarbonización, se enfrenta a varios desafíos, como la antigüedad de la flota y la falta de infraestructura adecuada.

Sin embargo, las empresas están comprometidas con la transición hacia un transporte más limpio y eficiente. Para lograrlo, será fundamental el apoyo de políticas públicas que favorezcan la adopción de tecnologías limpias y la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la infraestructura requerida, lo que permitirá mitigar el impacto ambiental del autotransporte en México.

Convocados en el Foro de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), directivos y ejecutivos de la industria fabricante de vehículos industriales expresaron sus posturas más de 400 representantes de la industria, académicos y ONG.

Emisiones y retorno sostenible

Jorge Vargas , director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Freightliner, subrayó que el 20% de las emisiones de CO₂ del sector autotransporte en México provienen de los vehículos pesados.

Explicó que la transición hacia tecnologías cero emisiones es urgente, especialmente dado que estos vehículos transportan el 56% de los bienes de consumo en el país.

Esto, mientras los vehículos eléctricos, equipados con sistemas avanzados de asistencia a la conducción, podrían reducir el riesgo de accidentes en un 40%.

El directivo enfatizó, sin embargo, que la infraestructura de carga es un reto importante y alertó que la inversión en infraestructura será estratégica para acelerar la adopción de esta tecnología, esperando que los costos de las baterías se reduzcan a la mitad hacia finales de la década.

Electrificación a largo plazo

Por su parte, Jorge Navarro , director comercial de Autobuses y Camiones de Scania, hizo hincapié en la necesidad de renovar la flota vehicular en México, ya que una gran parte de los vehículos aún opera con tecnologías Euro 3 y Euro 4.

En este sentido, sostuvo que la adopción de motores Euro 6 es una solución inmediata, similar a los avances logrados en ciudades como Bogotá, que han reducido significativamente sus emisiones.

Sin embargo, reconoce que la electrificación sigue siendo el objetivo a largo plazo, un proceso que tomará tiempo y requerirá colaboración entre el gobierno, la industria y los empresarios.

En busca del hidrógeno

Jorge Machuca , director de Ventas de Cummins para Hispanoamérica, presentó el hidrógeno como una alternativa prometedora para la descarbonización.

Según Machuca, el hidrógeno tiene el potencial de sustituir el diésel en el transporte de carga, maquinaria y trenes, especialmente si se desarrolla la infraestructura necesaria.

Aseguró que la clave para el éxito de esta tecnología radica en la colaboración entre la industria, el gobierno y la sociedad.

Planes al 2039

En tanto, Alan Fernández Silva, Key Account Manager de Mercedes-Benz Vans tomó nota de su iniciativa Ambition 2039, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.

De hecho, la empresa busca que su cadena de producción y logística sea neutral en emisiones para 2039, estableciendo acuerdos con proveedores globales y lanzando iniciativas locales en México.

Además, presentó su modelo eléctrico eSprinter y anunció que en 2026 lanzará la plataforma Van Electric Architecture VAN.EA) para mejorar el rendimiento y la autonomía de sus vehículos eléctricos.

Renovar el parque

Javier Valadez , director de Operaciones de Kenworth México, destacó la importancia de un enfoque integral para la descarbonización del transporte, mencionando que, a pesar de los esfuerzos, las emisiones de gases de efecto invernadero solo se redujeron un 5% durante la pandemia.

En este sentido, propuso tres estrategias para avanzar: la renovación del parque vehicular, la coexistencia de tecnologías y la implementación de incentivos.

Camiones de 18 y 20 años

En su oportunidad, Gabriel Alemán Andrade , gerente de Ingeniería de Volkswagen Trucks and Bus México, coincidió en atribuir al transporte en México el 20.7% de las emisiones de CO₂, debido a una flota de camiones pesados ​​de 18 a 20 años de antigüedad.

Resaltó que los motores Euro 6 pueden reducir las emisiones hasta un 90% y, para ello, la empresa está trabajando con tecnologías de motores diésel, gas natural, eléctricos y de hidrógeno.

Subrayó además que no existe una solución única, sino que la viabilidad económica y operativa debe guiar la implementación de estas tecnologías.

Sin combustibles fósiles en 2040

Daniel Rodríguez Campos , director comercial de Mack Trucks México, también fijó metas ambiciosas para su empresa, como hacer que toda su cadena productiva opere sin combustibles fósiles para 2040.

Además, se comprometió a que el 35% de sus vehículos sean libres de emisiones para 2030, destacando la importancia de la electrificación, la optimización y el uso de biocombustibles limpios.

México sin uniformidad

En tanto, Constantino Vázquez Álvarez , gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales de Isuzu, presentó un enfoque diversificado para reducir las emisiones, señalando que el acceso a energías limpias no es uniforme en todo México.

En lugar de apostar exclusivamente por los vehículos eléctricos, Isuzu promueve tecnologías como gas natural, Euro 6, eléctricos e hidrógeno, adaptadas a las necesidades específicas de cada sector.

Apostando por los híbridos

Yoichi Noda , coordinador Master de Planeación de Hino Motors, destacó la eficiencia logística, ejemplificando cómo en Japón la empresa logró reducir 2.300 toneladas de CO₂ en cinco años mediante una mayor ocupación de carga.

En México, Hino ha colocado más de 3,600 vehículos híbridos, logrando una reducción del 45% en emisiones en comparación con unidades diésel convencionales.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Riesgo de simulación
Jueves, 24 Abril 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA