PLAYA DEL CARMEN. - En México, los vehículos eléctricos de carga y pesados registraron ventas cero durante mayo, a pesar del discurso creciente sobre la electromovilidad, dijo Constantino Vázquez, gerente de Marketing y Planeación de Ventas del fabricante japones de camiones ligeros Isuzu.
El directivo, citó el reciente reporte de AMDA, según el cual, de enero a mayo, las ventas de vehículos eléctricos de carga fueron del 0%, mientras que las unidades de pasajeros eléctricas alcanzaron el 100%.
De hecho, las ventas mayoristas de vehículos eléctricos cayeron un 97.6% en el primer semestre, con solo 3 unidades vendidas, mientras las de vehículos a gas natural disminuyeron un 85.8%, con 70 unidades.
Factores de desaceleración
En contraste, las ventas de vehículos híbridos aumentaron un 57.7%, alcanzando 410 unidades, dijo Vázquez al mencionar que los vehículos eléctricos ligeros muestran resultados positivos, no obstante que las ventas se están desacelerando.
Y es que el mercado se está contrayendo como un efecto de costos más elevados y desafíos tecnológicos en el segmento de vehículos eléctricos pesados.
El directivo de Isuzu, advirtió la falta de infraestructura, como electrolineras, así como los desafíos regulatorios como obstáculos significativos.
Frenos a la descarbonización
Además, la dependencia de México hacia los combustibles fósiles para la producción de electricidad, complica aún más la descarbonización del transporte.
Mencionó el ejemplo de California, que enfrenta retos similares, pero ha avanzado en la infraestructura para tecnologías limpias.
Por ello recomendó modernizar el parque vehicular y establecer una estrategia clara con la cooperación de autoridades, fabricantes y consumidores, alineada con los compromisos internacionales y los objetivos de sostenibilidad.
México contribuye con aproximadamente el 1.3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, de ahí la necesidad de un esfuerzo global para abordar la descarbonización, dijo Vázquez.
Por Daniel Zurita/ Enviado