El ferrocarril intermodal espera el impacto de la geopolítica

Mientras los reflectores del comercio mundial apuntan a los puertos y rutas marítimas, un sector discreto pero estratégico comienza a resentir las tensiones globales: el transporte ferroviario intermodal.

Así quedó de manifiesto en el webcast “Gestión de la incertidumbre en el ferrocarril intermodal”, organizado recientemente por S&P Global y el Journal of Commerce, donde especialistas del sector debatieron los riesgos que enfrenta esta modalidad de cara al segundo semestre de 2025.

Lo que en enero parecía un año de recuperación sólida, para el intermodal ha dado un giro.

De hecho, la volatilidad geopolítica y la disrupción en los envíos marítimos, especialmente desde China, están anticipando una caída de volumen que podría alterar las cadenas logísticas de los EE.UU., con impacto sobre México.

Impacto en rutas regionales

Ari Ashe, editor sénior de puertos intermodales y del Atlántico Sur en el Journal of Commerce, advirtió que el incremento en las cancelaciones de salidas desde Asia impactará primero a los ferrocarriles del oeste estadounidense y, por extensión, a centros logísticos como Chicago, Dallas, Kansas City y Memphis.

Incluso los corredores del este, con destinos como Atlanta y el Valle del Ohio, se verán afectados.

Lo preocupante para México es que parte de su intermodal transfronterizo depende de esos nodos.

Según Ashe, si no se estabiliza pronto el comercio marítimo, el impacto alcanzará a la actividad ferroviaria nacional, un tema que ya vigilan operadores como J.B. Hunt, que reporta entre 20% y 30% de su negocio intermodal originado en la Costa Oeste, y Schneider Transport, con hasta 25% de tráfico vinculado a importaciones estadounidenses.

Eficiencia en riesgo

Ross Corthell, director de Transportación de Packaging Corporation of America, expuso en el evento la fragilidad que provocan los picos y valles de volumen para la operación ferroviaria.

Recordó que manejar 13 terminales marítimas distintas en los puertos de Los Ángeles y Long Beach exige planeación quirúrgica.

Sin estabilidad, la eficiencia operacional se descompone, dijo.

Brian Bowers, Chief Commercial Officer de IMC Logistics, agregó que Norteamérica lleva cinco o seis años sin una temporada alta convencional.

Para este julio se espera apenas un incremento técnico, derivado de la liberación de contenedores retenidos en Asia, pero sin un repunte real en la demanda, ni recargos.

Blindar la cadena intermodal

La seguridad también fue tema. Russ Cairns, director de Intermodal en BNSF Railway, explicó que, ante un entorno más vulnerable, su compañía ha reforzado la colaboración con autoridades locales y federales, y recurre a drones, inteligencia artificial y al desarrollo de una cerradura antirrobo para contenedores, en conjunto con IMC Logistics, UP, NS y CSX.

Más allá de las tarifas y los volúmenes, el mensaje de los expertos fue claro: sin previsión y blindaje operativo, el intermodal será uno de los frentes más frágiles en la nueva geopolítica comercial.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Creadores contra la IA
Jueves, 10 Julio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria