IT-ANÁLISIS: API Campeche lícita terminal de combustibles

 ⮕ Índice mundial de fletes marítimos repunta tras 17 semanas a la baja

 ⮕ DHL y Hapag-Lloyd sellan alianza para impulsar el uso de combustibles marinos sostenibles

 

La Administración Portuaria Integral (API) de Campeche abrió una convocatoria de concurso público para otorgar una concesión parcial de derechos sobre una superficie de más de 40 mil metros cuadrados en la Plataforma 2 del Puerto de Altura y Cabotaje de Seybaplaya. El proyecto contempla la construcción, equipamiento y operación de una nueva terminal portuaria especializada en el manejo y almacenamiento de combustibles, con uso tanto particular como para terceros. Además, se considera la posible instalación subterránea de ductos que conecten esta área con el frente de agua a través de la vialidad pública de la plataforma.

El índice mundial de fletes marítimos repunta tras 17 semanas a la baja

El Índice Mundial de Contenedores (WCI) de Drewry registró su primer incremento en 17 semanas, al subir 2% y alcanzar los 1,687 dólares por contenedor de 40 pies. Las tarifas spot también mostraron ligeras alzas: en la ruta Shanghái–Los Ángeles aumentaron 1%, a 2,195 dólares, y hacia Nueva York, 1%, a 3,236 dólares. En el comercio Asia–Europa, las tarifas de Shanghái a Róterdam crecieron 6% (1,669 dólares) y a Génova 2% (1,821 dólares), impulsadas por las nuevas tarifas FAK implementadas el 15 de octubre para contener la caída tras la Semana Dorada. Drewry prevé nuevos aumentos la próxima semana por los GRI aplicados recientemente, aunque estima que el repunte será temporal y que las navieras podrían anunciar nuevos ajustes el 1 y 15 de noviembre para sostener los precios.

DHL y Hapag-Lloyd sellan alianza para impulsar el uso de combustibles marinos sostenibles

DHL Global Forwarding y Hapag-Lloyd dieron un paso clave hacia la descarbonización del transporte marítimo con la firma de un acuerdo marco trienal para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 3 mediante el uso de combustibles marinos sostenibles. Como parte de este compromiso, ambas compañías lograron en julio de 2025 una reducción de 25 mil toneladas de CO₂e de pozo a vigilia (WTW) utilizando biocombustibles de segunda generación, elaborados a partir de residuos y materias primas recicladas. El acuerdo aplica el sistema de “reserva y reclamación”, que permite a los clientes contabilizar las reducciones de emisiones sin depender del uso físico del combustible, acelerando así la acción climática en un contexto de oferta limitada y altos costos de biocombustibles.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Inseguridad aleja inversión
Lunes, 20 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria