Desde municipios como San Pedro Garza García hasta entidades como Guanajuato, la inseguridad sigue alejando las inversiones

Aunque el ajuste que encara la economía se atribuye en gran medida a la incertidumbre con Estados Unidos, tampoco se debe soslayar el impacto de la inseguridad.

Le platico: en San Pedro Garza García, considerado como el municipio más rico de América Latina, recientemente se han presentado hechos preocupantes, como la realización de supuestos operativos por parte de autoridades municipales, quienes, vestidas de civil y encapuchadas, hacen detenciones, lo cual ha generado miedo entre los sampetrinos por la similitud con los “levantones” que realiza el crimen organizado.

En ese contexto, toman fuerza señalamientos contra el secretario de Seguridad Pública, José Luis David Kuri, que hablan sobre una presunta complicidad con los grupos delincuenciales; incluso el sector empresarial ha buscado un acercamiento con el alcalde interino, Mauricio Farah, para pedirle que corrija el rumbo de la seguridad.

Los malos antecedentes de los mandos policiacos han sido una constante en San Pedro Garza García desde que tomó el gobierno el recién fallecido Mauricio Fernández Garza. Apenas en marzo pasado se reveló el expediente criminal en Estados Unidos de Lorenzo de León Pruneda, director de Tránsito del municipio, quien tuvo que ser destituido después de que se hiciera pública la información.

En ese contexto, las inversiones en el sector servicios, específicamente en el restaurantero, han disminuido luego de que Julio César Luna fuera privado de la vida días después de presentar una denuncia contra Fernando Martínez Huizar, coordinador de Asuntos Internos de la SSP de San Pedro, quien, según dijo, lo amenazó con clausurar su negocio si no accedía al pago de una cantidad mensual.

En días pasados se le cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una de las Mañaneras del Pueblo, si el gobierno federal debería tomar control de la seguridad en ese municipio regiomontano que alberga a importantes corporativos de empresas nacionales y extranjeras, cuyos directivos han optado por enviar a sus familias a Estados Unidos, y que genera importantes ingresos para la federación. La mandataria respondió que el asunto será turnado al gabinete de seguridad. Veremos.

 

La ruta del dinero

Otra perla japonesa en inseguridad se presenta en Guanajuato, donde lo normal de un estado en el que han sido asesinados, en el año, 33 elementos de la policía (el tercer estado, después de Sinaloa y Guerrero, en número de policías muertos), según la organización Causa en Común, el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste estaría concentrado en avanzar las indagatorias y esclarecer esos crímenes, en vez de vestirse de mariachi y cantar rancheras, como se vio en un video que se hizo viral en las redes sociales.

Preocupa que, con el potencial económico enorme que tiene Guanajuato, en el corazón del Bajío —pilar de la industria manufacturera en México—, el encargado de procurar seguridad y justicia prefiera jalonearse con reporteros que lo cuestionan, en lugar de arrestar criminales.

La normalización de la violencia, especialmente en Guanajuato, es inaceptable: más de dos mil homicidios en nueve meses no es cosa menor. En Guanajuato se derrama sangre todos los días y las instituciones no parecen reaccionar. Bien haría el fiscal Vázquez en replantear sus prioridades.

Las inversiones que impulsan la economía del país requieren certeza, seguridad y condiciones elementales de paz. Todo el esfuerzo por crear una zona de alto potencial económico como el Bajío se viene abajo si no es posible circular en las carreteras ni sentirse seguro prácticamente en ningún lugar del estado.

Grupo Financiero Banorte, que preside Carlos Hank González, acaba de ser reconocido por la publicación especializada LatinFinance en los 2025 Project & Infrastructure Finance Awards como el Banco de Infraestructura del Año en México.

Esa entidad también logró el premio al Financiamiento Portuario del Año en Latinoamérica por su labor en la Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga en la Bahía Norte del puerto de Veracruz, en una operación valuada en 210 millones de dólares.

Banorte, en los últimos años, ha estado muy activo en el crédito para proyectos de transporte, energía y desarrollo urbano que resultan claves ahora que se buscan motores internos para reactivar la economía.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria