Sólo 7% de aduanas tiene tecnología para carga: ANAM

El sistema logístico y operativo de las aduanas es deficiente, ya que, de los 13,500 componentes tecnológicos instalados en los recintos a nivel nacional, sólo 945 (7 %) de la operación de carga utiliza carriles automatizados; los demás siguen manualmente.

En el marco del 85 Congreso de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Herman Deustch Espino, director general de Modernización, Equipamiento e Infraestructura Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), reconoció que se cuenta con un sistema operativo ya obsoleto, por lo que solicitó la cooperación de los sectores de autotransporte, empresas y agentes aduanales para aportar gestiones ágiles desde sus ámbitos de operatividad.

Destacó que a finales de 2024 el sistema portuario nacional contaba con 1,217 equipos de revisión no intrusiva, especialmente equipo de rayos “X”, usados en vehículos ligeros y de autotransporte. Asimismo, mencionó que, al cierre de este año, se espera duplicar estos equipos hasta 2,432 con una inversión de 23,429 millones de pesos.

De los equipos, 1,042 serán para instalaciones fronterizas y 173 para equipamiento en aduanas marítimas, que presentan problemas logísticos como largas filas y escasez de personal en las aduanas para atender las operaciones en periodos de saturación.

Asimismo, la ANAM indicó que se canalizarán 17,582 millones de pesos entre 2022 y 2025, sólo para infraestructura; es decir, no se considera la inversión en tecnología de seguridad y eficiencia logística.

Ineficiencias grandes

Además, sostuvo que los problemas se presentan principalmente en las unidades de doble remolque, donde los equipos de digitalización “leen” los documentos del primer remolque y el segundo es verificado manualmente, generando un retraso.

“Lo que ocasionaría posibles actos de corrupción, con impactos en la inversión de los empresarios importadores y exportadores, y la cadena logística que conlleva el manejo de mercancías”, dijo el director de la ANAM.

Gasto en aduanas marítimas

En las aduanas marítimas se han invertido casi 2,000 mdp en el equipamiento y mantenimiento tecnológico, pero mencionó que estos temas recaen en los concesionarios de instalaciones portuarias.

Para Leonardo Deustch Espino, deben cumplirse los lineamientos que determinen las autoridades aduaneras para el control, vigilancia y seguridad del recinto fiscal y de las mercancías de comercio exterior.

Indicó que esta disposición va en línea con lo establecido en el artículo cuarto de la Ley Aduanera, que establece que las empresas concesionarias de instalaciones portuarias están obligadas a comprar, instalar, dar mantenimiento y poner a disposición de las autoridades aduaneras:

“Como los equipos de rayos ‘X’ o ‘gamma’ o de cualquier otro medio tecnológico que permita la revisión de las mercancías que se encuentren en los contenedores, bultos o furgones”.

Aunque en el plan de modernización de las aduanas del país, el gobierno federal tiene previsto un total de 19,419 millones de pesos, el 90 % de la inversión en infraestructura aduanera se destinará a la frontera con Estados Unidos.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Contratos simulados en Pemex
Martes, 14 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria