Mientras las tensiones comerciales entre los EE. UU. y muchos otros países, incluido México, continúan escalando, los empresarios mexicanos podrían comenzar a mirar más allá de sus mercados tradicionales.
Y en esa búsqueda, Dubái puede estar emergiendo como una puerta estratégica no solo para llegar a Medio Oriente, sino también a África y Asia.
Su infraestructura logística de clase mundial y su modelo de negocios abierto y flexible ofrecen una alternativa real para diversificar exportaciones y reducir dependencia.
De hecho, el puerto de Jebel Ali, una de las puertas de entrada más grandes y transitadas del planeta, es una pieza estratégica en esta ecuación, gracias a su capacidad para mover más de 20 millones de TEUs anuales, funcionando como un hub multimodal que conecta mercancías por mar, tierra y aire, facilitando una conexión que antes parecía inviable desde México.
Zona franca
Más allá de su tamaño, lo que hace atractivo a Jebel Ali es su zona franca.
Allí, sectores como textil, farmacéutico y tecnológico gozan de condiciones aduaneras y fiscales preferenciales, lo que ha atraído a gigantes internacionales que buscan eficiencia y competitividad en su comercio global.
Erika Reynoso Figueroa, representante en México y América Latina de SeaRates —plataforma logística digital de DP World—, apuntó que este es el momento ideal para que los exportadores mexicanos exploren ese mercado.
Durante una conferencia virtual organizada por la Asociación Mexicana de Ejecutivos en Comercio Exterior (AMECE), Reynoso subrayó cómo la colaboración entre la Cámara de Comercio de Dubái y SeaRates facilita trámites y asesorías a quienes deseen colocar sus productos en Emiratos Árabes.
Una apuesta necesaria
México ya exporta desde el puerto de Veracruz a Dubái y Arabia Saudita, conectando un tránsito desde el puerto de Manzanillo, como parte de la vía Canal de Panamá.
El crecimiento de este flujo de carga es una señal de que diversificar mercados no es solo una estrategia prudente, sino una necesidad.
Dubái dejó de ser un destino lejano para convertirse en socio potencial, con una logística de primer nivel al servicio del comercio global, dijo la funcionaria.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn