IT-ANÁLISIS: Por Mundial 2026 modernizarán aeropuertos de Guadalajara, Toluca y Monterrey

Por Edna Herrera

 

 ⮕ Reconocen a tres aeropuertos de GAP

 ⮕ Avanza remodelación ASUR-Cancún

 ⮕ LATAM Group Airlines firma con IBM

 

El gobierno anunció que realizará un gasto de inversión en infraestructura aeroportuaria por hasta 117 mil 575 mdp, combinando recursos públicos y privados. Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, apuntó que, debido a la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, se ampliarán aeropuertos como Toluca, Guadalajara y Monterrey. Además, anticipó la instrumentación de una nueva política aeronáutica, que actualizará normas desde 2001, integrando energías renovables y combustibles sustentables. También se fortalecerá la cooperación internacional, estableciendo acuerdos y protocolos para emergencias que aseguren la operatividad y el cumplimiento de estándares globales.

Reconocen a GAP

Los aeropuertos de Guadalajara, Guanajuato y Hermosillo, operados por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), fueron galardonados con el Premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024 (ASQ), otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World). Este reconocimiento se basa en 700 mil encuestas realizadas en 95 aeropuertos del mundo. Raúl Revuelta, director general de GAP, destacó la importancia de la retroalimentación de los pasajeros para mejorar la innovación y calidad en sus servicios aeroportuarios.

ASUR avanza remodelación

El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) siguió avanzando en la remodelación de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), que concluirá a mediados de 2026. Carlos Trueba Coll, director del AIC, informó que las obras aumentarán la capacidad de pasajeros y optimizarán la distribución de aerolíneas. También se desarrolla la ampliación de la Terminal 4, cuya segunda fase está casi terminada y se espera que inicie operaciones a finales de este año.

LATAM Group Airlines firma

LATAM Airlines Group firmó un contrato con IBM para fortalecer su ciberseguridad mediante inteligencia artificial y automatización. Este acuerdo busca mejorar la protección de datos y reducir tiempos de respuesta ante incidentes. Según IBM, las empresas que implementan esta tecnología clasifican incidentes 55 % más rápido y reducen el ciclo de vida de ataques en 83 días. Con la plataforma IBM X-Force Protection, LATAM optimizará su defensa digital y se mantendrá a la vanguardia frente a amenazas cibernéticas.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Suben ataques de pharming
Domingo, 23 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA