En el primer bimestre, el movimiento de carga aérea en el país aumentó un 5.2% respecto al año anterior, con 193,521 toneladas transportadas.

 

Los aeropuertos con mayores alzas fueron Tijuana (15%), San Luis Potosí (9.4%), Mérida (7.4%) y Monterrey (5.7%), informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

 

Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), registró una sensible caída del 60.9%, como efecto del traslado de las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

 

Al mismo tiempo, la carga doméstica creció un 2.6% hasta 60,791.9 toneladas, y el movimiento internacional avanzó un 6.4% hasta 132,729.9 toneladas.

 

Carga mundial avanza

 

La demanda total de carga aérea en el mundo aumentó 11.9% en febrero con relación al mismo mes de 2023, (12.4% en operaciones internacionales), según la IATA. En tanto, la capacidad creció 13.4% (16.0% internacional), impulsada por el aumento del tráfico de pasajeros, con una capacidad de bodega del 29.5%, superando el 3.2% de los aviones de carga. Y en Latam, los transportistas crecieron interanual 13.7%, en demanda de carga aérea y 8.9% en capacidad, pese a las presiones e incertidumbre política.

 

A alza los pasajeros

 

En tanto, la demanda total en pasajeros-kilómetros de pago (RPK), en febrero creció un 21.5% interanual, mientras avanzó 18.7% en asientos-kilómetro disponibles (ASK). El factor de ocupación fue del 80.6% (+1.9 puntos). La demanda internacional subió un 26.3% con un factor de ocupación del 79.3% (+0.5 puntos). En Latam, la demanda aumentó un 21.0% y la capacidad un 18.6%, con un factor de ocupación del 84.2% (+1.7 puntos).

 

Por Edna Herrera/ Síguenos en FacebookX y LinkedIn 

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
BIVA Day en Londres
Jueves, 19 Junio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria