Hot Sale: cuando la logística decide el éxito o fracaso del e-commerce

Cada año, las campañas de comercio electrónico se disfrazan de vitrinas de descuentos y promociones irresistibles.

Pero bajo esa fachada de ofertas, se libra una batalla más compleja: la de la infraestructura logística y digital que permite que millones de transacciones sucedan —o fracasen— en cuestión de horas.

El Hot Sale, que este año empezó el 26 de mayo y terminará el 2 de junio, confirma que en México no solo se compra más en línea, sino que se elevan las exigencias sobre lo que ocurre después del clic.

Compran millones

Según cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en esa edición, casi 5 de cada 10 internautas nacionales realizaron al menos una compra, alcanzando más de 14.6 millones de compradores digitales activos.

Una cifra que no solo habla del apetito por el consumo en línea, sino del desafío operativo detrás: entregar a tiempo y sin fricciones.

Y es que, desde su primera edición, el Hot Sale ha crecido 28 veces en número de compradores, convirtiéndose en una de las campañas digitales más maduras y masivas del país.

Para Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc, el verdadero éxito no está en las cifras de venta, sino en la capacidad logística que respalda esas operaciones.

“Una mala entrega puede borrar todo el esfuerzo comercial en segundos”, afirmó.

Lo que para el usuario es una experiencia rápida y fluida, en realidad es una coreografía de tecnología, coordinación operativa y estrategia logística sin margen de error.

Ecosistema exigente

Esta visión pone sobre la mesa la relevancia de la logística en entornos de alta demanda. No es casual que las empresas de última milla y soluciones omnicanal se enfrenten a su prueba anual durante eventos como este.

Cada retraso, error o incumplimiento en la entrega afecta la percepción de marca y el éxito de futuras campañas.

Al respecto, Elisa García Barragán, vicepresidenta de Customer Success en Netsoft, destaca que hoy la diferencia entre sobrevivir y ganar en este mercado está en la implementación de ERP en la nube, que permitan orquestar operaciones financieras, inventarios y postventa en tiempo real.

“Es la infraestructura digital bien afinada la que permite que el inventario se mueva al ritmo de la demanda y las entregas se concreten sin margen de error”, señala.

Pero no solo el mundo digital enfrenta retos logísticos.

En el otro extremo del espectro comercial, las más de 1.05 millones de tienditas de abarrotes en México, que representan 15.65 % de los micronegocios y cubren el 52 % de la demanda nacional, aportando 1% al PIB, atraviesan su propia transición tecnológica.

Canal tradicional

De acuerdo con Andrei Tchira, vicepresidente de Canal Tradicional en Teamcore, el llamado canal tradicional enfrenta dos retos: la falta de digitalización y la necesidad de optimizar su cadena de reposición.

“Estamos viendo un canal que empieza a adoptar billeteras digitales, aprende sobre su comprador y busca formas más eficientes de abastecerse”, explica.

El objetivo es claro: conectar estos comercios con tecnologías predictivas y de accionabilidad que mejoren su productividad.

Tchira afirma que la expectativa de su compañía es posicionarse como la plataforma número uno de productividad y tecnología en consumo masivo, lo cual inevitablemente fortalecerá la cadena comercial mexicana.

Consumo productivo

Mientras tanto, en el terreno de los nuevos hábitos de consumo, Yanelly Reyes, directora de comunidades de Cricut México, apunta que una porción de los compradores del Hot Sale ya no busca solo adquirir gadgets o electrónicos, sino herramientas para emprender desde casa.

“El crafting es una alternativa viable, escalable y creativa para generar ingresos adicionales sin salir del hogar”, comenta.

De hecho, marcas como Tecnolite Connect son de las favoritas en dispositivos inteligentes para el hogar.

Focos controlados vía app, asistentes de voz y sensores de movimiento fueron de los más adquiridos durante esta edición, señalando una tendencia de consumo orientada a mejorar la comodidad doméstica con tecnología asequible.

Así, más allá de los descuentos, el Hot Sale funciona como un examen silencioso que mide qué tan preparada está la infraestructura logística y digital mexicana para sostener su propia ambición de ser una economía omnicanal, veloz y conectada.

 

Antonio Vargas H. / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
BIVA Day en Londres
Jueves, 19 Junio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria