México refrendó su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025, a pesar de las amenazas arancelarias y la incertidumbre derivada de las políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump.
Así lo confirman los datos publicados por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense, que colocan a México a la cabeza del intercambio internacional de su vecino del norte.
De enero a marzo de este año, las exportaciones mexicanas hacia los EE.UU. alcanzaron un valor de 131 mil 299 millones de dólares (mdd), lo que significó un incremento anual de 9.6% frente a los 119 mil 849 mdd reportados en el mismo periodo de 2024.
Por su parte, las importaciones mexicanas desde ese país sumaron 84 mil millones de dólares, reflejando un crecimiento de 4.8%.
Comercio bilateral récord
El comercio total entre ambos países —sumando exportaciones e importaciones— ascendió hasta los 215 mil 300 mdd, cifra récord para un primer trimestre y un reflejo, aún, de la estrecha integración productiva y comercial que sostiene la región de Norteamérica.
Con este desempeño, México mantuvo una participación del 14.5% del comercio total estadounidense, superando a Canadá (13.3%), China (9%), Suiza (4.8%) e Irlanda (4.3%).
En conjunto, estas cinco naciones concentraron el 46% de las transacciones comerciales de Estados Unidos durante los primeros tres meses de 2025.
Déficit comercial al alza
El mismo reporte señaló que el déficit comercial de los Estados Unidos se incrementó hasta un 14% en el primer trimestre, ubicándose en los 140 mil 500 millones de dólares.
Este desbalance se presentó en un entorno de mayor dinamismo en las importaciones, que crecieron 4.4% anual, para cerrar en 419 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones apenas aumentaron 0.2%.
El aumento en las compras estadounidenses al exterior obedeció principalmente a una mayor demanda de productos farmacéuticos, bienes de capital y vehículos de motor, así como a un adelanto en los pedidos de mercancías ante la amenaza de nuevas tarifas arancelarias anunciadas por la administración Trump.
México sigue resistiendo presiones comerciales, pero ha fortalecido su papel como socio estratégico de Estados Unidos, capitalizando las oportunidades de comercio internacional en medio de un entorno geopolítico complejo.