Colaboramos con un sector estratégico para el país.
El sector portuario de Latinoamérica siguió robusteciéndose por efecto de una serie de iniciativas de inversión enfocadas en mejorar y modernizar la infraestructura para elevar la competitividad.
En línea con el compromiso contraído con el gobierno, Aeroméxico y Viva Aerobus, están reactivando y ampliando sus vuelos desde Toluca y Santa Lucía.
México celebrará una cumbre de Ministros del Transporte para tratar una agenda de cabotaje y transporte de corta distancia con Centroamérica.
La Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), siguió avanzando en el proyecto de usar el contenedores de 53 pies entre Sudamérica y los EE.UU.
El movimiento ferroviario durante el primer trimestre del año retrocedió significativamente hasta 4.1% a tasa anual a 31 millones 210 mil toneladas.
La carga ferroviaria descendió en enero 1.9% para ubicarse en 10 millones 458 mil toneladas, una diferencia de 210 mil, respecto 2021.
Como solución a las necesidades de conexión para la última milla, TMEXPARK está desarrollando una plataforma logística multimodal, cuyo impulso estará asociado a los ferrocarriles.
La carga ferroviaria avanzó con mayor dinamismo en 2021, para situarse en 7.3% al cierre de año, de acuerdo con la ARTF.
Trasladar todas las operaciones de carga del aeropuerto de la Ciudad de México al de Santa Lucía, al finalizar el tercer trimestre, representa una estrategia forzada.
La gestión de flotas se ha convertido en un servicio indispensable durante el Covid-19, pues ha permitido de forma acelerada hacer más eficientes las operaciones logísticas en México y asegurar la integridad de la carga y de los usuarios.
Grupo México Transportes (GMXT), la mayor compañía de transporte del país, mantuvo ingresos a la alza en el arranque de 2022 hasta por 9.6%.
La cotización de tarifas bajo estrategias de menor variación y mejores tiempos de tránsito en el transporte intermodal, se basan en factores de origen, destino y producto.
Las operaciones ferroviarias transfronterizas con los EE.UU., están siendo un jugador clave ante las fuertes restricciones aduanales al autotransporte de carga.
Aun sin concluir, el gobierno entregó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras insignia Andrés Manuel López Obrador.
El Puerto de Coatzacoalcos continuó licitando la infraestructura ferroviaria complementaria a la Terminal de Contenedores en el área de Laguna de Pajaritos.
Las cifras del regulador ferroviario situaron al primer bimestre del año en una posición de desaceleración del movimiento de la carga.
El cumplimiento del Complemento Carta Porte esta empujando a las empresas de transporte a buscar opciones digitales para facilitar su emisión.
La Terminal Intermodal Salinas Victoria, en Nuevo León, se ha convertido en la primera puerta de operaciones ferroviarias trilaterales, luego de la fusión de los ferrocarriles KCS-CP.
Viva Aerobus está buscando mejorar la experiencia integral de viaje de los pasajeros, desde la compra del boleto hasta el aterrizaje.
En medio de interrogantes sobre seguridad, falta de conectividad, servicios de aduanas y de transporte, Viva Aerobus, anunció más vuelos a Santa Lucía.