IA y conectividad

CANCÚN, Méx. - La industria del transporte de carga mexicana se está asomando a una nueva era, donde la conectividad, la inteligencia artificial (IA) y la automatización ya no son conceptos lejanos, sino herramientas instaladas en plantas, camiones y centros de monitoreo.

Esto quedó claro en el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, de la ANTP, donde expertos y armadoras están coincidiendo en análisis sobre el desempeño de la tecnología y cómo está redefiniendo la logística, la seguridad y la productividad.

En la apertura de uno de los primeros paneles que abordó estas tendencias, Marco Ávila, vicepresidente de Proyectos de la ANTP, moderó la mesa donde se dejó ver que el transporte sobre ruedas está dejando atrás su tradición mecánica para abrazar la digitalización.

IA en cada componente

Para abrir el menú de los fabricantes, Fernando Mar Orellana, gerente senior de Estrategia de Producto, Conectividad y Electrificación de Freightliner, presentó los avances que están siendo aplicados en la planta de Santiago Tianguistenco, donde la IA ya optimiza procesos de producción y logística interna.

De hecho, destacó al respecto la plataforma Enlace Freightliner 3.0, que realiza diagnósticos remotos y alertas inteligentes.

En su oportunidad, Sergio Sánchez, de International, mostró cómo la firma utiliza gemelos digitales, para simular condiciones reales y anticipar fallas, mientras capacita a sus colaboradores en habilidades digitales.

Volkswagen Camiones, a través de Ariel Alemán, gerente de Ingeniería, anunció la plataforma FoxConnect, que permitirá gestionar camiones desde un celular. Esta llegará en 2025, acompañada de pruebas de automatización nivel 4 que proceden de Europa.

Más allá de sensores

En la ciberseguridad que se define como otro tema estratégico, Gilberto Rodríguez, gerente de Ingeniería de Ventas y Electromovilidad de Scania, subrayó los riesgos en sensores y redes, por lo que la firma opera bajo estándares internacionales.

En tanto, Constantino Vázquez, gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales de Isuzu, explicó el desempeño de un camión autónomo nivel 4 que saldrá al mercado en 2028, dotado de IA que incluso brindará asistencia emocional en cabina.

Javier Valadez Ortega, director de Operaciones México de PACCAR Kenworth, puso sobre la mesa el uso de IA en esta compañía americana fabricante de camiones y dijo que están instrumentando una realidad mixta para reducir tiempos de desarrollo hasta en 33%

Datos, motores y ética

Foton, representada por Roberto Talavera, director de Vehículos Eléctricos, reveló los planes para producir camiones autónomos en serie durante 2025, mientras Lucía López, del fabricante de motores Cummins, mostró cómo el modelado digital permite diseñar las maquinas sin prototipos físicos.

Más que un panel dedicado a las tendencias, los representantes de las principales compañías armadoras, pusieron de relieve una advertencia: quien no adopte IA y conectividad, se quedará atrás en una industria que ya rueda en automático.

 

Por Daniel Zurita / Enviado

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Creadores contra la IA
Jueves, 10 Julio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria