Por Daniel Zurita
En 2024, el 45% del robo de carga en México se concentró en Puebla y el Estado de México, de acuerdo con el reporte anual de Overhaul.
Puebla registró el 23% de los incidentes, mientras que el Estado de México alcanzó el 22%, presentando una disminución de cinco puntos porcentuales respecto a 2023.
El informe indica que el 84% de estos delitos ocurrieron en las regiones Centro (60%) y Bajío (24%). En total, el 87% de los robos se concentró en diez entidades, destacando también Jalisco, Hidalgo y Tlaxcala, que mostraron incrementos de un punto porcentual cada una en comparación con el año anterior.
El robo de carga afectó principalmente las cadenas logísticas entre lunes y viernes, con un pico de actividad entre martes y viernes (74%). Los horarios de mayor riesgo fueron por la noche, de 18:00 a 24:00 horas (33%), y en la mañana, de 06:00 a 12:00 horas (28%).
Los productos más robados fueron Alimentos y Bebidas (32%), seguidos de Construcción e Industrial (14%) y Misceláneos (9%). La intercepción de unidades en movimiento fue el principal modo de operación (71%), mientras que el robo de unidades detenidas representó el 28% de los casos, concentrándose en zonas de alto riesgo.
La autopista México-Veracruz (MEX-150D) destacó como el principal corredor de robo de carga, concentrando el 11% de los incidentes a nivel nacional, especialmente en los tramos San Martín Texmelucan-Amozoc (47%) y Amozoc-Esperanza (25%).