ICA, la constructora histórica de México, afianzó nuevamente su papel como favorita del gobierno al recibir un contrato de 14,676.4 millones de pesos para el primer subtramo del tren Saltillo–Nuevo Laredo, tras una racha de proyectos millonarios en el sexenio pasado.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), que encabeza Andrés Lajous, adjudicó este lunes el contrato por el desarrollo de 100.05 kilómetros entre Unión San Javier y Arroyo El Sauz.
Además, se prevé que el acuerdo se firme el próximo viernes para iniciar los trabajos el 26 de agosto y concluir en abril de 2028, con un plazo de ejecución de 960 días naturales.
Sus contendientes fueron: Comsa, Comsa Infraestructuras, Regiomontana de Construcción y Servicios y VISE, cuya propuesta se desechó al no cumplir con la parte técnica, y Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales y Azvi.
Aprovecha nacionalismo
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ICA fue pieza en proyectos insignia como el Tren Maya, la Refinería Olmeca en Dos Bocas y la presa Santa María en Sinaloa, sumando al menos 10 contratos por 31,956 millones de pesos.
Ahora, con el gobierno de Claudia Sheinbaum, la firma siguió reforzando su papel como una de las constructoras más beneficiadas en licitaciones estratégicas, dejando atrás su estado de quiebra que agobiaba sus finanzas hasta 2018.
Con este nuevo contrato en el tren Saltillo–Nuevo Laredo, ICA ha podido situarse entre las constructoras de cabecera del gobierno, que ha optado por un enfoque más nacionalista hacia las desarrolladoras de infraestructura, a medida que les adjudica grandes obras por todo el país, después de casi dos décadas dominadas por empresas como la española OHL.
Proyectos emblemáticos
A lo largo de su historia, ICA ha construido algunas de las obras más representativas del país: Ciudad Universitaria, la Basílica de Guadalupe, Ciudad Satélite, el drenaje profundo de la Ciudad de México y el Estadio Azteca. En transporte urbano, participó en los inicios del Metro de la capital y ha sumado más de 230 kilómetros de la red.
Actualmente mantiene presencia en 12,200 kilómetros de carreteras, 460 kilómetros de túneles y 64 puentes.
Entre sus proyectos recientes destacan el tramo 4 del Tren Maya (Izamal–Cancún, 257 km), el Bitúnel del Tren Interurbano México–Toluca, el Puente de la Unidad en Campeche, el Macrolibramiento de Querétaro y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Acapulco Diamante.
Por Liliana Gómez / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn


