En un Pacífico mexicano cada vez más relevante para las cadenas logísticas globales, la Terminal Marítima Mazatlán (TMAZ) sigue posicionándose como un jugador relevante para el movimiento de mercancías multipropósito y con énfasis en el acero con destino a la región Pacífico-Norte.
Desde vehículos hasta acero, pasando por contenedores y carga de proyecto, este recinto ha comenzado a ejercer mayor presión en la ecuación logística nacional, desafiando la hegemonía de otros puertos tradicionales del litoral.
De esta forma, lo que antes parecía un puerto de vocación regional, hoy se perfila como un punto relevante para la logística de manufactura y productos terminados de comercio exterior.
Su director gerente, Mauricio Ortiz, ha dejado claro que la apuesta de TMAZ es por la eficiencia en las operaciones y mejora continua en respaldo de la cadena de suministros del Pacífico.
Cifras que respaldan
El desempeño de la terminal en 2024 es ilustrativo: más de 165,000 vehículos movilizados y más de 390,000 toneladas de carga transferidas, con una notoria alza en el despacho de acero, un insumo sensible para la industria nacional.
Estas cifras no son casualidad, sino resultado de una política estratégica de inversiones por parte de la empresa, que ahora se consolida con la incorporación de nuevos equipos de patio y muelle.
La reciente entrega de dos spreaders Bromma EH170U, dos montacargas Kalmar DCG300 de 30 toneladas y cuatro plataformas panameñas Dutch Lanka de 65 toneladas de capacidad refuerza esa visión.
Más allá de aumentar volúmenes, el enfoque corporativo apunta a reducir impactos ambientales y elevar estándares de atención al cliente, alineándose a tendencias globales en el mapa geoportuario.
Nuevo rostro corporativo
Un giro adicional en este 2025 ha sido el anuncio del cambio de denominación comercial del grupo SAAM, casa matriz de TMAZ, que pasará a operar en Latinoamérica como Hanseatic Global Terminals (HGT) a partir de agosto.
La decisión, más que estética, anticipa una integración operacional que podría darle acceso a prácticas, tecnología y modelos de gestión de clase mundial, dice la compañía.
Compromiso social tangible
Pero no todo queda en cifras, toneladas y contenedores.
TMAZ también ha hecho visible su compromiso ambiental con jornadas de limpieza en playas emblemáticas de Mazatlán, un puerto turístico por excelencia, involucrando a colaboradores y familias.
Un mensaje claro de que la competitividad portuaria en esta década y a largo aliento exige responsabilidad integral.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn