Ante la creciente escasez de energía en México y la urgencia de cumplir con los compromisos del T-MEC, las empresas enfrentan una nueva regla del juego: quien no asegure su abasto energético, pierde competitividad. En este escenario, depender del suministro público ya no es opción. Por eso, soluciones como las de ErgoSolar —empresa 100% mexicana con más de 15 años de experiencia en generación, almacenamiento y gestión de energía— se han convertido en un aliado clave para que la industria mantenga su operación, reduzca emisiones y crezca sin frenar su inversión ni comprometer su liquidez.
El modelo de ErgoSolar permite a las empresas acceder a energía limpia sin necesidad de realizar una inversión inicial, con esquemas que garantizan ahorros desde el primer día, plazos flexibles (de 3 a 25 años) y mantenimiento incluido. Esto permite que industrias, comercios y centros logísticos reduzcan sus costos operativos y su huella de carbono sin afectar su flujo de capital ni frenar sus planes de crecimiento.
Una de las herramientas más eficaces para lograrlo son los contratos PPA (Power Purchase Agreement), diseñados especialmente para empresas que desean reducir riesgos financieros y operativos relacionados con el consumo de energía. Bajo este modelo:
- Las compañías pagan únicamente por la energía producida.
- Se protegen ante las fluctuaciones en las tarifas eléctricas de la CFE.
- Se establecen tarifas fijas o indexadas durante todo el plazo del contrato, que suele oscilar entre 7 y 25 años.
- No requiere descapitalización ni endeudamiento, ya que toda la inversión corre por cuenta de ErgoSolar.
- Es un modelo de energía limpia como servicio: el cliente solo paga mes a mes por lo que se genera, sin preocuparse por infraestructura ni mantenimiento.
El futuro energético de México ya no depende solo de grandes inversiones públicas o megaproyectos. Está en manos de las empresas que deciden transformar su presente, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación. ErgoSolar no solo expande la energía solar: habilita una nueva forma de crecer, más inteligente, más limpia y rentable. En un entorno donde el cambio climático, la presión regulatoria y los costos energéticos son desafíos constantes, la solución ya está disponible, y está brillando con fuerza desde los techos industriales de todo el país.