Colaboramos con un sector estratégico para el país.
La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Manzanillo impulsa entre la comunidad portuaria el uso de la Plataforma Puerto Inteligente Seguro (PIS).
El transporte marítimo nacional reportó un crecimiento de 4.5% en los primeros cinco meses de este año, de acuerdo con la Secretaría de Marina.
México celebró la primera Reunión Bilateral del Proyecto Florida, de cara al alto potencial de intercambio de carga, entre puertos del Golfo y Florida, actualmente estimado en 945 mil 441 toneladas.
La Comisión de Marina que encabeza el diputado Jaime Martínez López, desechó diversas iniciativas de reformas a leyes del ámbito portuario y marítimo, propuestas por el diputado Bruno Blancas Mercado.
Con una ceremonia histórica, México celebró por primera vez, el Día Internacional de la Mujer Marítima, en una amplia reunión femenil del sector naval y portuario.
La concesión del muelle y terminal especializada de graneles de Vulcan Materials Company (VMC), sigue vigente, pero podría ser revocada de acuerdo con fuentes de Semar.
Los puertos nacionales operan 13.6% de la carga que se mueve en América Latina, que representa cerca de 300 millones de toneladas anuales. En el 2021, a través de estos nodos logísticos se movilizó la cifra récord de 7.86 millones de TEU´s.
La Secretaría de Marina (SEMAR) firmó un convenio de colaboración con la CAMEINTRAM, que permitirá a las Escuelas Náuticas, reactivar las prácticas profesionales en embarcaciones de las navieras.
La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), de Semar, definió nueve rutas pro cabotaje y Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD).
Luego de dos años en los que la pandemia golpeó severamente la industria de cruceros mundial, se observa hoy que el sector entró en una franca recuperación.
Con una narrativa totalmente distinta frente a la tradicional, el Día de la Marina Nacional, transitó a un enfoque sobre el desarrollo económico de la industria marítima y portuaria.