En 2024, México registró 99 mil vacantes de operadores de carga, equivalentes al 15% de la fuerza laboral del sector, lo que significó un incremento de 76.7% respecto a 2023, de acuerdo con la International Road Transport Union (IRU) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). A esta escasez se suma la baja participación femenina, que representa menos del 2% del total de licencias federales, lo que evidencia la urgencia de abrir espacios para mujeres en esta industria.
Ante este panorama, la armadora sueca Scania ha reforzado su programa de formación de conductoras, del cual ya se han graduado seis generaciones. En la más reciente, patrocinada en su totalidad por Grupo Bimbo, diez mujeres concluyeron su preparación para incorporarse a la operación de unidades pesadas.
Durante la ceremonia de graduación, Alejandro Mondragón, presidente y CEO de Scania México, subrayó que el respaldo de empresas aliadas resulta determinante: “El apoyo de Grupo Bimbo fortalece la esencia de este programa: abrir horizontes de equidad de género, ofrecer un pilar laboral para más mujeres y contribuir a la transformación de un sector esencial para la economía mexicana”.
Por su parte, Luis Alberto Campos, gerente global de Logística de Grupo Bimbo, celebró la integración de nuevas conductoras al sector: “Me da mucho gusto ver cómo esta industria se transforma con la integración de estas 10 conductoras. Que mañana formen parte de nuestras filas significará no solo transportar productos, sino transformarse a sí mismas y transformar al sector”.
Formar operadoras es un avance hacia la igualdad
Rodolfo Hernández, coordinador de Relaciones Institucionales de Scania México, dijo, “formar operadoras es un avance hacia la igualdad y una respuesta estratégica ante la crisis de talento que enfrenta el transporte. Solo sumando esfuerzos entre compañías e instituciones podemos fortalecer la cadena logística del país”.
Antes de finalizar el año, Scania lanzará una nueva convocatoria para su programa Conductoras, con el objetivo de seguir incrementando la participación de mujeres en el transporte de carga.
Las 10 graduadas de esta sexta generación: Alejandra Lecona Salgado, Anel Viridiana Alonso Domínguez, Beatriz Valerio Ayodoro, Diana Axell Paredes Pérez, Karla Gabina Martínez Silva, Lizzet Esmeralda Beltrán González, María de los Ángeles Díaz García, María del Carmen Flores Silva, Selene Xóchitl Álvarez Parra y Virginia Azucena Demetrio García, son ejemplo de que el talento no tiene género, y de que su integración puede marcar un cambio en un sector clave para la economía nacional.