Transporte privado busca innovar para elevar seguridad vial en carreteras

Especialistas, autoridades y líderes del sector del autotransporte coincidieron en que la adopción de herramientas tecnológicas, la implementación de modelos organizacionales y el fortalecimiento de la infraestructura carretera son ejes para elevar la seguridad vial en México.

Salvador Saavedra, presidente del Sector Automotriz de Canacintra, presentó un panorama estadístico preocupante, destacando que México registra 16,925 muertes al año por siniestros viales, equivalente a 13.2 por cada 100,000 habitantes, por encima del promedio mundial.

“El compromiso internacional era reducir a la mitad los decesos hacia 2030, pero hasta ahora se han contabilizado 16,839 fallecimientos adicionales a lo proyectado, con un costo estimado de 16,917 millones de dólares”, apuntó.

Mantenimiento y tecnología

En tanto, César Toledo, director general de Mecánica Tek, destacó la importancia de mantener las unidades en condiciones óptimas y utilizar refacciones certificadas para reducir riesgos en carretera.

Omar Camacho, director general de Motive, agregó que la incorporación de nuevas tecnologías debe ir acompañada de capacitación y supervisión, integrando innovación con formación y gestión empresarial.

Estas declaraciones se dieron durante el Congreso organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), en el panel “Componentes esenciales y herramientas prácticas para aumentar la seguridad vial”, moderado por Ricardo Cortázar, director general de Innotrans, donde se presentó la “ruta tecnológica” desarrollada junto con la ANTP.

Modelos organizacionales

En el panel “Cómo construir un modelo organizacional de seguridad vial”, moderado por Víctor Hugo Márquez Poo, representante de Estafeta, se subrayó que la seguridad vial debe gestionarse como un riesgo integral.

Y es que México registra más de 400,000 accidentes anuales, con alrededor de 16,000 fallecimientos y 40,000 personas con incapacidades permanentes.

En su oportunidad, Efraín Álvarez, a nombre de Grupo Bimbo, explicó que el modelo del grupo panificador se basa en cinco ejes: la filosofía empresarial centrada en la persona, comisiones mixtas, seguimiento individual, vehículos con telemetría y capacitación constante de conductores.

A su vez, Guadalupe Isla, de Fábrica de Jabón La Corona, detalló un esquema integral que involucra a más de 13 áreas internas, desde reclutamiento y servicio médico hasta logística y auditoría, con procesos de selección estrictos e inducción de tres a cuatro semanas antes de que los operadores salgan a ruta.

Resultados y telemetría

Karla Ramírez y Erik Padrón, de British American Tobacco, presentaron resultados de la incorporación de telemetría y cámaras con inteligencia artificial, con una reducción del 70% en distracciones y 30% en incidentes.

Además, señalaron que la tecnología ha permitido generar datos accionables para identificar conductas de riesgo y diseñar campañas preventivas, con respaldo de la alta dirección.

Infraestructura y movilidad

En la presentación de “Infraestructura segura y eficiente para la movilidad”, Enrique González, de META, expuso proyectos que incluyen sistemas de telepeaje con cruces en menos de 12 segundos, corredores seguros de más de 200 km, centros de control con fibra óptica y paradores gratuitos para operadores.

Juan Manuel Mares Reyes, de la Dirección General de Servicios Técnicos de la SICT, indicó que México cuenta con más de 52,000 km de red federal, de los cuales casi 11,000 km son de cuota.

También resaltó la implementación de auditorías de seguridad vial y la aplicación de la metodología iRAP como parte de la Estrategia Nacional 2023-2042, orientada a un sistema seguro e inclusivo.

Coordinación operativa

Desde la perspectiva operativa, Diego Damián Torres Martínez, oficial de la Guardia Nacional, subrayó la importancia de la presencia en carreteras, la atención a incidentes y la coordinación con centros de control, como fundamentales para una movilidad segura.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Ven afectación en electromovilidad
Viernes, 12 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria