Grupo México vende autopista de acceso estratégico a Guanajuato Puerto Interior

En una operación que involucra el control total de la autopista de cuota Salamanca–León, ubicada en Guanajuato, Grupo México desincorporó el 81.31% de la Concesionaria de Infraestructura del Bajío (CIBSA), adquirida por los fideicomisos FIBRAeMX y FEXI.

La concesión, vigente hasta 2071, generó en 2024 ingresos superiores a 1,200 millones de pesos.

Esta vía es fundamental para el transporte de carga y pasajeros en el centro-norte del país, y destaca por incluir un ramal en construcción hacia Guanajuato Puerto Interior (GPI), uno de los principales polos logísticos y de manufactura automotriz del Bajío.

"Con esta transacción, Grupo México obtendrá recursos que serán invertidos en proyectos estratégicos en México, reafirmando nuestro compromiso con la expansión y diversificación de infraestructura que impulse el desarrollo regional", dijo Francisco Zinser, director general de la División de Infraestructura de Grupo México.

La transacción contempla la venta del 100% de las acciones ordinarias y de las acciones especiales serie “B” de CIBSA, con FEXI tomando el 51% de la participación y FIBRAeMX el 49%.

Grupo México, a través de sus subsidiarias México Proyectos y Desarrollos (MDP) y México Compañía Constructora (MCC), mantendrá un 18.69% mediante acciones especiales serie “A”.

La operación está sujeta a autorizaciones regulatorias de la COFECE y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Bajío, vector logístico

El Bajío es la región industrial más dinámica de México, potenciada por la tendencia industrial desde hace varias décadas.

En este contexto, la autopista Salamanca–León es una arteria estratégica, que conecta con la frontera norte y GPI, una plataforma que concentra más de 40 parques industriales, terminal ferroviaria y aduana interior, además de albergar operaciones logísticas de la industria automotriz.

El ramal en construcción hacia Guanajuato Puerto Interior representa un enlace vital para facilitar la movilidad de mercancías y potenciar la eficiencia logística en la zona, mejorando la conectividad de las cadenas de suministro, fundamentales para mantener la competitividad en sectores como la manufactura y el transporte internacional.

Capital que apuesta al futuro

FIBRAeMX, listado en Bolsa bajo clave FMX23, cuenta con un portafolio de más de 1,130 kilómetros de autopistas en 14 estados, y realizó una oferta subsecuente en diciembre de 2024 por 3,902 millones de pesos.

Por su parte, FEXI, con oferta pública inicial en 2021 por 22,159 millones de pesos, administra más de 500 kilómetros de carreteras y un túnel de peaje.

Con esta adquisición, ambos fideicomisos refuerzan su estrategia de inversión en infraestructura de transporte en corredores logísticos de alto valor, alineados con la creciente demanda industrial del Bajío.

 

Antonio Vargas H. / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Creadores contra la IA
Jueves, 10 Julio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria