Mientras buena parte del sector transporte mexicano aún enfrenta los desafíos del incremento en costos logísticos y las nuevas exigencias ambientales, Daimler Truck México decidió tomar la delantera.
Durante su más reciente “Truck Day”, la compañía no solo exhibió vehículos, sino un ecosistema completo que refleja el futuro inmediato de la movilidad de carga en el país: conectada, segura, eficiente y electrificada.
El evento, realizado en el Offroad MX de Ocoyoacac, reunió a clientes, distribuidores y socios estratégicos en torno a las innovaciones de Freightliner, la marca insignia de Daimler Truck.
La jornada fue liderada por los directores de Postventa y de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos, Perla Verdi y Jorge Vargas, así como por los gerentes de Estrategia y Electrificación; de Marketing e Inteligencia Comercial; Fernando Mar y Erika Paz, respectivamente.
Cada uno de ellos compartió una visión de negocio donde el autotransporte se transforma mediante tecnología, seguridad y servicios integrales que acompañan al vehículo a lo largo de todo su ciclo de vida.
Un ecosistema 360
Más allá de los modelos icónicos como Cascadia, M2 106 Plus y FL360, Daimler Truck México presentó un robusto paquete de soluciones.
Desde Detroit Assurance 5.0, un avanzado sistema de seguridad activa con frenado autónomo, control crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril, hasta Enlace Freightliner 3.0, plataforma de inteligencia artificial que analiza en tiempo real datos operativos de las flotas.
La electrificación también protagonizó la jornada con los modelos eCascadia y eM2, parte de una estrategia basada en seis ejes: rendimiento, confiabilidad, seguridad, conectividad, disponibilidad y servicio postventa.
Esta transición no solo involucra a los vehículos, sino un programa de consultoría que incluye análisis técnico, diseño de infraestructura, capacitación y soporte en campo.
De hecho, ya existen talleres especializados para eléctricos en Monterrey y Ciudad de México.
El reto de las emisiones
La cita también sirvió para anticipar el cambio normativo más importante en una década: a partir del 1 de enero de 2025, todos los vehículos fabricados o importados hacia México deberán cumplir con las certificaciones de fabricación ambientales: Euro 6 o EPA 10.
Daimler Truck confirmó que aún se podrán comercializar unidades Euro 5 o EPA 07, fabricadas hasta antes del 31 de diciembre de 2024, hasta agotar inventarios, lo que obliga a transportistas a planear su reconversión tecnológica.
Los nuevos motores requerirán diésel ultra bajo azufre, filtros de partículas y catalizadores de oxidación, mientras que el portafolio 2025 sumará motorizaciones DD13, DD15, DD16 para Cascadia y motores Cummins B6.7 y L9 en el M2 Plus, además de modelos importados desde Japón con certificación Euro 6.
Más ventas, mayor cobertura
Según cifras del INEGI, el mercado de vehículos eléctricos e híbridos pesados creció 50% en 2024, alcanzando 15,000 unidades comercializadas.
Daimler Truck México participa activamente en este segmento y opera desde Custom Truck Service (CTS), personalizando unidades en las plantas de Saltillo y Santiago, para optimizar su desempeño antes de la entrega.
Con este “Truck Day”, la armadora dio a conocer su desarrollo industrial en México y, como un socio estratégico de la movilidad limpia y segura, en un entorno donde eficiencia y sustentabilidad dejaron de ser opción para convertirse en condición indispensable.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn