La gestión de autopistas que maneja Capufe dejará viejas mañas con la entrada del sistema de cobro TAG

Con el fin de modernizar la red carretera, reducir pérdidas, mejorar la eficiencia operativa y brindar mejores condiciones de seguridad a los usuarios, a partir de enero del próximo año, las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), de Rubén Hernández Bermúdez, implementarán el sistema de cobro por TAG en la mayoría de los carriles.

Para ello, este organismo público descentralizado adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que lleva Jesús Antonio Esteva Medina, realizó en junio y julio pasados la licitación LA-09-JOU-009JOU001-NA-91-2025, para definir a la empresa encargada del mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de control de tránsito de peaje y telepeaje.

De las ocho empresas interesadas, y tras cumplir con los criterios técnicos establecidos y presentar ofertas económicamente adecuadas, las firmas Hitachi Rail GTS México, S.A. de C.V. y Ofistore, S.A. de C.V. se llevaron cinco y seis partidas, respectivamente. Las otras seis concursantes fueron descartadas por no cumplir los requisitos, que iban desde propuestas con precios de $0.00 o $1.00, apartados marcados como “N/A” y omisiones en la integración de precios, además de no cotizar todos los equipos solicitados en el Anexo 7.

Entre las descalificadas, Controles Electromecánicos, Kapsch Trafficcom, SICE, IPTE Soluciones, KZ Solution y Telemática Lefic (junto a TSI-Toll), hay empresas con más de dos décadas de contratos continuos con CAPUFE. Ese historial, sin embargo, derivó en sistemas obsoletos, altos costos de mantenimiento e investigaciones de la COFECE por presuntas prácticas para repartirse contratos y limitar la competencia. Tan solo en 2024, Controles Electromecánicos y Kapsch acumularon 594 facturas sancionadas por fallas en el mantenimiento correctivo.

El expediente del fallo, disponible en Compras MX, reúne 300 páginas de pruebas técnicas con testigos sociales, explicando cada motivo de la exclusión. Por su parte, Ofistore cuenta con más de 30 años de experiencia en integración tecnológica, mantenimiento de sistemas de cómputo, redes, telecomunicaciones y RFID, además de trayectoria en seguridad y contratos con entidades nacionales y extranjeras.

Más que una disputa técnica, el cambio supone la salida de actores que dominaron el sector sin competencia real durante décadas.

Queda claro que modernizar la infraestructura de cobro con TAG es clave para agilizar el tránsito en las autopistas, reducir las pérdidas por manejo de efectivo, minimizar errores humanos y mejorar la seguridad de los usuarios, ya que disminuye la necesidad de detenerse en casetas, optimiza la recaudación y permite un control más preciso y transparente de las operaciones.

 

La ruta del dinero

Están en marcha los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Coyoacán y Azcapotzalco. La iniciativa de la jefa de la CDMX, Clara Brugada, busca atender y entender esta problemática. En estos foros participan diversas voces para que las autoridades puedan comprenderla a fondo, y dentro de las acciones destacadas figura el Bando 1 promulgado por Brugada, que incluye 14 medidas que reconocen la falta de vivienda asequible como una de las principales causas de la gentrificación.

Cabe señalar que la participación de los anfitriones de plataformas de alojamiento ha sido activa y está dando mayor claridad a las autoridades sobre lo que ellos aportan a su barrio, colonia y comunidad. Los anfitriones, conformados en su mayoría por mujeres y adultos mayores, son clave para el crecimiento de la economía local y se han convertido en la cara de la hospitalidad ante miles de viajeros nacionales e internacionales. Sin embargo, existe el temor de que las autoridades apliquen estrictamente la restricción del 50%, tanto a quienes usan su patrimonio como fuente de ingresos, como a aquellos desarrolladores inmobiliarios que construyen edificios enteros para rentar.

Invex Banco se consolida en el negocio fiduciario a partir de sus buenas prácticas. Por lo pronto, Fitch Ratings, por vigésimo año consecutivo, le otorga la máxima calificación nacional TR1 (mex) con perspectiva estable para el Fiduciario de Invex Banco que lleva Ricardo Calderón, quien, a partir del uso de la tecnología y estrategias comerciales innovadoras, ha duplicado el volumen de esa actividad en comparación con 2022.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria