Del total de empleos generados en el país en lo que va del año que alcanzan poco más de 133 mil fuentes de trabajo el Estado de México ha contribuido con el 27 por ciento

En los últimos años el capital extranjero ha sido más exigente en su análisis para traer proyectos al país, un contexto donde el Estado de México lidera la captación de inversión extranjera directa, aunque los análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) no lo resaltan de esa forma por temas metodológicos.

Solo como referencia habrá que decir que el año pasado la entidad que gobierna la profesora Delfina Gómez recibió nuevos flujos de capital foráneo por mil 642 millones de dólares que representó un alza 36.8 por ciento.

Se trata de un esfuerzo donde desde la secretaría de Desarrollo Económico que lleva Laura González se han logrado avances significativos en innovación y competitividad.

El reporte del IMCO en el rubro de inversión extranjera directa se basa en el crecimiento real de los últimos tres años, por eso la entidad mexiquense sele menos favorecida.

Y bueno, en este subíndice es importante mencionar que el registro de la inversión extranjera directa tiene un sesgo pues las empresas registran en donde se encuentran sus corporativos o su notario quien da fe que en la mayoría de los casos es en la Ciudad de México.

Para algunos analistas el resumen metodológico de registro debería hacerse en la entidad en donde se tenga la presencia operativa real de la inversión, es decir, en donde se esté generando el valor agregado de la economía.

Realizada esa acotación pese a que en el 2024 la entidad tuvo el segundo lugar en el registro de la inversión extranjera directa, por la metodología IMCO únicamente se subieron tres lugares y se pasó de la posición 20 a la 17, cuando históricamente ha recibido capital foráneo para estar al menos en la tercera posición.

Es por ello que en los siguientes reportes del IMCO el Estado de México podría registrar mayores avances, en especial porque en los últimos meses la entidad ha recibido flujos significativos en la industria farmacéutica que suele ser muy exigente en la calidad de proyectos que emprende en todo el mundo.

Y bueno, esa nueva inversión ha llevado a que en este la entidad mexiquense ha generado el 27.7 por ciento del nuevo empleo en el país que, a decir de las cifras del IMSS, significa a nivel nacional 37 mil nuevos empleos desbancando a estados cono Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo y Baja California en otros años los mayores generadores de fuentes de trabajo.

 

La ruta del dinero

Ahora que se endurecen las condiciones crediticias resalta el desempeño de Gruma. El gigante de la harina de maíz y la tortilla ha logrado mantener indicadores crediticios sólidos durante seis trimestres consecutivos, una deuda ajustada a EBITDA por debajo de 1.5 veces,  y un flujo libre ó EBITDA creciente. Esto lo resalta la calificadora Standard & Poor’s Global Ratings que elevó las calificaciones de riesgo crediticio y de deuda de Gruma a BBB+ desde BBB. A decir de la calificadora  

“Gruma supera nuestra calificación por encima de las pruebas de estrés de liquidez soberana, lo que pone énfasis en sus operaciones mexicanas gracias a su diversificación geográfica, resiliencia operativa a los ciclos económicos y de negocios, la naturaleza básica de consumo de sus productos, así como sus prudentes políticas financieras y gestión de tesorería”.  Asi, la calificación en moneda extranjera a largo plazo de BBB+ de Gruma se encuentra actualmente por encima de la calificación soberana en moneda extranjera a largo plazo de México, de acuerdo, según Standard & Poor’s.

La firma anticipa que la compañía que lidera Juan González Moreno mantendrá indicadores crediticios sólidos en los próximos 2 años, lo cual refleja el sólido desempeño operativo de la empresa y su prudente compromiso con su política financiera… Se presentó en Palacio Nacional el Plan Estratégico para Pemex donde se creará un vehículo con Hacienda, Banobras y la banca privada para que la petrolera que lleva Victor Rodríguez Padilla pueda dirigir a proyectos estratégicos 250 mil millones de pesos.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria