El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas adelantó que acudirá a Washington ante la DEA y el FBI por las vinculaciones del gobierno de Morena con el crimen organizado
El resquebrajamiento de Morena ante las contundentes revelaciones sobre los vínculos del Grupo Tabasco con el crimen organizado, en un contexto donde la economía mexicana permanece estancada, ha derivado en una persecución política hacia uno de los mayores críticos de la 4T: el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
“Alito” Moreno, una semana sí y otra también, ha cuestionado al gobierno de Morena.
El silencio de buena parte de la oposición y de los empresarios ha ampliado la visibilidad del político del PRI, y en respuesta, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, esta semana ha buscado revivir expedientes de supuestos malos manejos de Moreno Cárdenas cuando fue gobernador de esa entidad del sur.
No es la primera ocasión que Sansores ha buscado golpes mediáticos en contra de Moreno Cárdenas, aunque en esta ocasión se presentan en el contexto de la peor crisis de credibilidad de Morena ante la opinión pública en su corta historia.
El tema que machaca “Alito” es el supuesto desconocimiento del senador Adán Augusto López Hernández cuando era gobernador de Tabasco y que dejó pasar luego como secretario de Gobernación por el surgimiento de “La Barredora” como brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación en el sureste.
Moreno Cárdenas no se ha andado por las ramas y ha calificado de narco gobierno a Morena.
Sus palabras han calado hondo por coincidir con la narrativa que desde enero pasado ha tenido el expresidente Donald Trump al señalar que el gobierno ha favorecido la actividad de los cárteles de la droga, lo que elevó a su máxima expresión los envíos de fentanilo al otro lado del río Bravo.
De ahí el encono hacia el campechano que ha dicho que no se va a callar y ha solicitado que el senador López Hernández se separe de la Cámara Alta mientras siguen las investigaciones de su secretario de Seguridad y amigo por más de 30 años, Hernán Bermúdez Requena, quien además de liderar a La Barredora construyó un emporio de constructoras para convertirse en uno de los mayores contratistas de Pemex con la ayuda de la red de notarios del líder de la bancada de Morena en Tabasco.
Por ello, Morena busca acelerar en San Lázaro una solicitud de desafuero contra el senador del PRI ante las acusaciones de la Fiscalía de Campeche, que será evaluada por una Sección Instructora que tendrá un plazo de 60 días hábiles para emitir un dictamen, a lo que “Alito” ha respondido que irá a Washington para hacer revelaciones de la relación de la 4T con los cárteles, que ya son vistos como terroristas por el gobierno de Trump.
La ruta del dinero
Hay relevo al más alto nivel en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). El Consejo Directivo de esa agrupación, por unanimidad, designó a María de Lourdes Medina Ortega como nueva presidenta en sustitución de Esperanza Ortega, quien por motivos de salud pidió licencia indefinida. Lulú Medina, como la conocen los asociados a Canacintra, se venía desempeñando como vicepresidenta de delegaciones y, al asumir la presidencia, reconoció el trabajo realizado en los últimos años para reposicionar a Canacintra como la cámara industrial más importante de Latinoamérica, ya que las empresas que representa aportan el 18% del PIB nacional y generan más de 6 millones de empleos directos…
Como balde de agua helada cayó en Palacio Nacional la decisión de Nissan de cerrar la planta que tiene en Morelos, llamada CIVAC, que significó en su momento la primera factoría fuera de Japón de esa armadora. Los rumores de los últimos días se confirmaron pese a los esfuerzos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para convencer a los empresarios nipones de la permanencia de una planta que data de 1966…
En España se confirma que Grupo Cox se hará de las 15 plantas que mantiene Iberdrola en una operación valuada en unos 4 mil 200 millones de dólares, lo que significa el retiro del país de una de las firmas de energía más importantes en el mundo. La falta de certidumbre jurídica y las presiones desde el gobierno explican que la empresa ibérica que comanda Pedro Azagra Blázquez…
Pese a que la economía está librando la recesión en este año, las empresas que cotizan en bolsa están presentando resultados francamente malos al segundo trimestre, y para muestra está la drástica caída de beneficios de Femsa, de José Antonio González Carbajal; Grupo Carso, de Carlos Slim Helú; y Liverpool, de Graciano Guichard Michel.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn