La competencia por el contrato ferroviario más codiciado del momento ya está en marcha, con la francesa Alstom y la española Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), para proveer una flota de 15 trenes que conectarán Ciudad de México con el AIFA y Pachuca, en una licitación donde China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) sigue de lejos a las europeas, dado el requisito de manufactura nacional.
Con un gasto estatal previsto en los 52 mil millones de pesos, que equivalen a aproximadamente 2,857 millones de dólares (2.86 mil millones USD a valor presente), se pretende atender una demanda probable de 80 mil pasajeros diarios con dicha flota ferroviaria.
Mercado de alto valor
De hecho, las empresas mostraron su interés luego de que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), encabezada por Adrián Lajous, lanzara la Licitación Pública Internacional Abierta LA-09-DO0-009000999-I-20-2025 para adquirir 15 trenes de pasajeros destinados al proyecto ferroviario.
A cargo del concurso está la Dirección General de Administración y Finanzas, que ha pedido garantizar un contenido nacional mínimo del 55% en la fabricación.
Por ello, el proyecto México–AIFA–Pachuca se ha convertido en una de las apuestas ferroviarias más ambiciosas en materia de material rodante, que incluye la compra de trenes en un contrato que involucra mantenimiento, equipamiento de talleres y la operación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), componente clave para modernizar las rutas nacionales.
Para las compañías participantes, el proyecto no solo representa un ingreso inmediato, sino una oportunidad estratégica para posicionarse como proveedor recurrente en los corredores ferroviarios interurbanos que Claudia Sheinbaum prevé detonar en los próximos años.
Contenido nacional obligado
No obstante, la condición de incluir al menos 55% de contenido nacional limita la competencia efectiva a Alstom y CAF, únicas con plantas establecidas en México.
CRRC, aunque líder mundial en equipos ferroviarios, carece de capacidad industrial local, lo que reduce sus posibilidades en esta licitación y le obliga a replantear su estrategia si desea participar en futuros proyectos mexicanos.
La licitación —publicada este 14 de julio— prevé fallar el 29 de agosto.
Por ello, más que un concurso aislado, esta adjudicación perfilará a los proveedores que dominarán un mercado ferroviario interurbano en expansión, particularmente en proyectos administrados por el Ejército y financiados con gasto público.
Dominio del mercado ferroviario
Para Alstom y CAF, ganar este contrato implicará no solo capitalizar una inversión de alto valor, sino reforzar su presencia industrial en México y asegurarse una ventaja en la carrera por los futuros trenes del país.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn