Por Edna Herrera
El gobierno modificó el esquema de inversión del tren suburbano que conectará Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pasando de un modelo de Asociación Público-Privada (APP) a un financiamiento completamente público.
Maximiliano Zurita, miembro del Consejo de Administración de Ferrocarriles Suburbanos y director general de la compañía española Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en México, dijo lo anterior y apuntó que esta modificación incluyó la desincorporación del ramal del título de concesión vigente.
Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue asignada para concluir las obras, que hasta el momento tienen un avance de entre 65% y 70%, destacando la finalización de la reubicación de las vías de carga.
Mantiene interés en operar
Aunque la Sedena se encargará de la construcción, la operación de esa línea del tren suburbano dependerá aún de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Maximiliano Zurita reiteró por ello que CAF sigue interesado en operar el ramal hacia el AIFA, mientras mantiene la administración de la línea troncal Buenavista-Cuautitlán bajo su concesión actual.
La línea Lechería-AIFA contará con 10 trenes del Tren Interurbano México-Toluca, adaptados para el servicio suburbano.
También va por línea a Pachuca
El proyecto también incluye una extensión hacia Pachuca, lo que permitirá la circulación de trenes desde Buenavista hasta la capital del estado de Hidalgo, situada en la periferia de la Ciudad de México, por tanto, es de interés de la empresa operar esa línea.
El directivo de la compañía española apuntó además que CAF ha manifestado su interés en participar en otras líneas ferroviarias del gobierno, como las rutas México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, alineándose con su estrategia de expansión.