La aviación nacional atraviesa un momento crucial: requiere modernizar su infraestructura aeroportuaria, atraer mayor inversión y atender de manera urgente las condiciones laborales del capital humano que sostiene las operaciones aéreas.
Estos fueron algunos de los principales retos planteados por líderes sindicales y expertos durante el simposio “Diálogo Social: Realidades, Retos y Futuro del Transporte Aéreo en México”.
El capitán Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, subrayó que, además de incrementar la inversión en el sector, es prioritario fortalecer la seguridad en los aeropuertos y atender la creciente problemática de la fatiga en las tripulaciones.
Por su parte, Ada Salazar Loza, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), señaló que el transporte aéreo proyecta un crecimiento de 104% hacia 2037, lo que obliga a aerolíneas, instituciones y sindicatos a trabajar de forma coordinada para enfrentar los desafíos que traerá esa expansión.
En tanto, el capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), enfatizó que el sector necesita personal mejor capacitado y con formación de vanguardia, pues la competitividad internacional dependerá en gran medida de la calidad educativa y técnica de los profesionales de la aviación.
Además, los especialistas coincidieron en que México debe responder a las exigencias del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) para mantener la plena vigencia del Tratado Aéreo bilateral, lo que requiere mayor coordinación de las autoridades nacionales para fortalecer al sector.
Delta-Aeroméxico bajo la lupa
Durante el encuentro, Ortiz Álvarez también confió en que se mantenga la asociación comercial entre Aeroméxico y Delta Airlines, en medio de las negociaciones que vigila el DOT. No obstante, reprochó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no haya informado a los sindicatos sobre los avances en las conversaciones con su contraparte estadounidense.
Rezago en el AICM
Otro de los temas que preocupan a la ASPA es la situación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuya infraestructura en ambas terminales requiere atención inmediata. El dirigente sindical reconoció los esfuerzos de la autoridad aeroportuaria para operar “con pocos recursos”, pero recordó que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) sigue destinada a cubrir la deuda por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en lugar de invertirse en el mantenimiento del principal aeródromo del país.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn