Colaboramos con un sector estratégico para el país.
Ante el aumento vertiginoso del petróleo y sus derivados ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, podría impactar el vuelo de las aerolíneas aéreas nacionales, con un alza en el costo de la turbosina.
Las aerolíneas nacionales están incrementando operaciones hacia Sudamérica en busca rentabilidad, debido al descenso de vuelos a EE.UU., tras perder la categoría de seguridad.
Las pérdidas de Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico en el segundo trimestre del año comenzaron a descender, sin embargo, aún hay retos por superar.
En línea con el compromiso contraído con el gobierno, Aeroméxico y Viva Aerobus, están reactivando y ampliando sus vuelos desde Toluca y Santa Lucía.
En el sector aéreo la seguridad lo es todo, por ello las aerolíneas han impulsado diversos programas para prevenir incidentes en las rutas aéreas.
Luego de haber concluido su reestructura financiera, Aeroméxico está reinventando el mercado en busca de ampliar presencia y fortalecer de acuerdo con Monex.
El tráfico de pasajeros continuó en ascenso en mayo en sintonía con una mejoría en el ritmo de viajes a través de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris.
Shanghái, centro financiero y portuario chino, entró en confinamiento durante nueve días, que están por cumplirse, mientras evita el movimiento de las navieras.
Delta Air Lines en México está de manteles largos con 65 años de presencia en el país, tiempo en el que ha incrementado sus rutas a los principales destinos de negocios y de playa de México, y opera diariamente entre México y EE.UU.
El AICM sigue siendo el Hub aéreo más atractivo por su conectividad, dijo Alejandro Arias, director General de Ventas para México de Lufthansa.
Trasladar todas las operaciones de carga del aeropuerto de la Ciudad de México al de Santa Lucía, al finalizar el tercer trimestre, representa una estrategia forzada.
Aun sin concluir, el gobierno entregó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras insignia Andrés Manuel López Obrador.
Trasladar un 25% de operaciones de Viva Aerobus, Aeroméxico, Volaris del AICM al AIFA, rompería totalmente la interconexión en perjuicio de pasajeros y las aerolíneas.
Las aerolíneas nacionales están destinando vuelos a sitios turísticos desde el aeropuerto de Santa Lucía, mientras el viajero de negocios prefiere utilizar el AICM.
La recuperación de las aerolíneas en México sigue avanzando, pero tras la pandemia, ahora deben enfrentar el incremento de costos en los combustibles.
A casi cuatro meses de su inauguración, la operatividad del Aeropuerto Internacional de Felipe Ángeles (AIFA), ha tenido un lento desenvolvimiento por una lenta incorporación de nuevas rutas de las aerolíneas.
El tráfico aéreo sigue en tendencia alcista hasta el primer semestre del año, en las principales aerolíneas mexicanas, que lograron superar la crisis tras la pandemia.
El sector aéreo continúo fortaleciéndose pese al declive de la economía, como se observa en los buenos resultados de marzo en Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico.