En un momento de alto contraste para el comercio marítimo mundial y de América, México asumió la presidencia de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM), encabezada desde el viernes por Fernando Con y Ledesma, quien fue elegido como nuevo Presidente.
El pasado primero de abril, SSA Marine México tuvo la grata visita de la alta dirección de la sede en Seattle, con motivo de la inauguración de la primera de tres etapas de rehabilitación de las nuevas oficinas de Share Services, trasladadas de Bogotá, Colombia a la Ciudad de México, donde ya hay 50 puestos de trabajo instalados con personal joven, entusiasta y experimentado en la operación de Share Services.
Durante su visita, Uffe Ostergaard, Nicolas Gauthier, Meghan Weinman, Stefano Borzone y Jaime Neal, acompañados por su equipo, dieron la bienvenida a los jóvenes colaboradores y recorrieron las instalaciones en renovación, que cubren un área total de 1,730 m², distribuidos en 2 pisos del edificio. Una vez completado, el espacio está diseñado para albergar a 200 personas, optimizando tanto la distribución como la funcionalidad para un entorno de trabajo más eficiente.
Para asegurar una transición fluida y minimizar las interrupciones operativas, el proyecto se ha dividido en tres fases:
Fase 1: Preparación de un área designada en el piso 8 para acomodar inicialmente a 56 personas. Actualmente, esta fase está en su etapa final, habiendo completado todos los trabajos necesarios para su implementación.
Fase 2: Adaptación del piso 7 y finalización de los trabajos restantes en el piso 8, permitiendo la integración gradual de más usuarios.
Fase 3: Refinamiento y ajustes finales al diseño preliminar del piso 8, asegurando que el espacio cumpla completamente con los estándares y necesidades del equipo, y procediendo a la entrega final el próximo julio.
Este enfoque estratégico permite una integración fluida del personal, asegurando la funcionalidad desde las primeras etapas del proyecto y optimizando el flujo de trabajo a lo largo de su ejecución.
Estudiantes universitarios que realizan sus prácticas profesionales en SSA Marine México, a la vez reciben una remuneración mensual, prestaciones superiores a las de la ley, servicios de transporte, comedor, beneficios de convenios comerciales y gimnasios, fondo de ahorro, vales de despensa y seguro de vida subsidiado por la empresa filial de Carrix.
Lo anterior, gracias a nuevos convenios suscritos por las tres terminales de SSA Marine México en el puerto de Manzanillo, con la Universidad de Colima (UdeC) y la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), donde estuvieron presentes de la UdeC el rector Christian Torres Ortiz Zermeño, la delegada Ana María Gallardo y la directora Janeth Alcalá Rodríguez, así como de la UTeM el rector Guillermo Torres López y la directora del Área de Vinculación Empresarial, Dilva Nava Covarrubias.
Por parte de la empresa operadora participaron Chris Grimmett, gerente general de la Terminal Especializada de Contenedores; Jaime Sasso, gerente general de la Terminal Multipropósito y Frigorífico de Manzanillo; así como Assael Carabantes, director de Recursos Humanos. SSA Marine México inició en enero 2025 el programa para inducción de 41 nuevos becarios de la Universidad de Colima y la Universidad Tecnológica de Manzanillo, provenientes de carreras de Ingeniería en Software, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Logística Comercial Global, Ingeniería en Procesos Químicos e Ingeniería Ambiental, los cuales ya se encuentran realizando sus prácticas profesionales.
Durante la primera jornada de capacitación, 25 becarios fueron asignados a los departamentos de IT (Tecnología de la Información), Operaciones, Casetas, Mantenimiento Grúas, Mantenimiento Móvil y Seguridad e Higiene de la TEC 1. En la segunda jornada se integraron 16 becarios adicionales, en diversos departamentos operativos y de mantenimiento en la Terminal Multipropósito de SSA Marine México.
Al término de las jornadas de capacitación, se realizó un programa de reconocimiento que inició el 13 de enero, con un mes de duración, para que los becarios adquieran conocimientos sobre los procesos operativos y la cultura de seguridad industrial, protección portuaria y medio ambiente. Finalmente, los becarios fueron integrados a los departamentos de Operaciones, Mantenimiento y Sistemas en ambas terminales, donde desarrollarán proyectos específicos relacionados con sus áreas de estudio, incorporándose finalmente el 11 de febrero a las áreas donde iniciaron formalmente sus cinco meses de prácticas.
Por su parte, Torres Ortiz Zermeño reconoció que no es sencillo resolver la práctica profesional de los estudiantes de educación superior teniendo en cuenta que la UdeC cuenta con 15 mil estudiantes en 65 carreras diferentes de dicho nivel, en toda la entidad. “Pero cuando encontramos un programa como este, tenemos que celebrarlo, reconocerlo y agradecerlo porque es una práctica profesional de primer nivel, puesto que con ello no sólo cumple con su vocación primaria, sino que además tienen un apoyo económico con un monto importante”, ponderó.