Daimler Truck y Toyota consolidan integración de Mitsubishi Fuso e Hino; anuncian nuevos liderazgos en México

Daimler Truck y Toyota Motor Corporation anunciaron la firma de acuerdos definitivos para integrar a Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation (MFTBC) y Hino Motors, Ltd. en una nueva empresa con sede en Tokio, Japón.

Esta integración busca fortalecer la cooperación en desarrollo, compras y producción de vehículos comerciales, con el objetivo de construir una estructura conjunta que permita afrontar los retos tecnológicos y operativos de la industria.

La nueva compañía, que se espera inicie operaciones en abril de 2026 y cotice en el Mercado Prime de la Bolsa de Tokio, será propietaria del 100% de Mitsubishi Fuso e Hino.

Daimler Truck y Toyota poseerán cada una el 25% de la sociedad holding. En total, la organización contará con más de 40,000 empleados y será dirigida por Karl Deppen, actual CEO de Mitsubishi Fuso.

“La integración de Mitsubishi Fuso e Hino es verdaderamente histórica. Estamos uniendo a dos socios fuertes para formar una compañía aún más sólida y dar forma con éxito a la descarbonización del transporte”, señaló Karin Rådström, CEO de Daimler Truck.

Por su parte, Koji Sato, CEO de Toyota, indicó que este acuerdo representa el inicio de una nueva etapa para la movilidad comercial. “El acuerdo final de hoy no es la meta, sino la línea de salida. Nuestras cuatro compañías seguirán creando juntas el futuro de los vehículos comerciales”, afirmó.

Desde el liderazgo de la nueva empresa, Karl Deppen expresó: “Estamos transformando la industria al unir nuestras fortalezas. Con una nueva compañía sólida, combinamos nuestras dos marcas de confianza, nuestros recursos, competencias y experiencia para apoyar aún mejor a nuestros clientes”.

La integración busca impulsar la eficiencia en áreas clave de la operación, así como fortalecer la competitividad global de los fabricantes japoneses. La colaboración está orientada a acelerar el desarrollo de tecnologías conectadas, autónomas, compartidas y eléctricas (CASE), así como avanzar en el uso de hidrógeno como alternativa energética para vehículos comerciales.

Según lo informado, la operación en México no se verá afectada por esta reestructuración. Los acuerdos y servicios con clientes y distribuidores locales se mantienen vigentes sin cambios, garantizando el soporte de producto en todo el territorio nacional.

Nuevos liderazgos en México

En paralelo a este anuncio, Daimler Truck México informó cambios en su estructura de manufactura a partir del 30 de junio de 2025. Bill Sparenberg fue designado gerente general de la planta de Santiago Tianguistenco, en el Estado de México, tras su desempeño en la planta de Portland.

Sparenberg cuenta con más de 30 años de experiencia en operaciones en Canadá, México, Sudáfrica, EE. UU. y China.

Además, Jorge Verástegui asumirá la dirección de la planta de Saltillo, en Coahuila, luego de encabezar la operación en Santiago Tianguistenco. Verástegui sustituye a Jane Rosaasen, quien concluye su gestión como la primera mujer en liderar la planta de Saltillo y se retira tras una trayectoria de cinco años en el cargo.

“Celebramos el legado de Jane, cuya labor ha trazado una ruta para las futuras generaciones de mujeres en la industria”, declaró Marcela Barreiro, presidenta y CEO de Daimler Truck México.

Con estas acciones, Daimler Truck refuerza su estrategia de integración operativa, transferencia de conocimiento global y compromiso con México como eje de su red de manufactura.

“Estos nombramientos reflejan nuestro compromiso con el desarrollo del talento interno y la transferencia de conocimiento global”, concluyó Jeff Allen, SVP de Operaciones y Vehículos Especiales de Daimler Truck North America.

 

Por Daniel ZuritaSíguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Contratos simulados en Pemex
Martes, 14 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria