Tres de cada cuatro trabajadores mexicanos padecen estrés laboral lo que significa una crisis de salud que algunas empresas privadas han comenzado a atender
Desde la pandemia del coronavirus han crecido en todo el mundo los problemas de salud mental.
Quizá la manifestación más elocuente es lo que se conoce como el estrés laboral que la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere a esas reacciones emocionales y psicológicas ante las crecientes exigentes profesionales y que lo mismo se pueden presentar en los centros de trabajo ó en el llamado home office.
Según la misma fuente México ocupa el primer lugar mundial en estrés laboral con el 73 por ciento de la fuerza laboral, seguido de China con 59 por ciento y Estados Unidos con 59 por ciento, lo que como imaginará afecta la calidad de vida.
La realidad es que son pocas las empresas en el país que tienen planes para atender ese problema, lo que se resalta ahora por la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
Ante tal panorama una firma que trabaja en subsanar esa carencia es MIMente, la plataforma healthtech que lleva Alberto Fernández que lo mismo atiende a la alta gerencia que al personal operativo.
MiMente actualmente atiende al personal con problemas de la salud mental en empresas con más de 500 colaboradores con un equipo especial de psicólogos que entre sus estrategias se apoya en la filosofía del "ikigai" (la razón de ser) que se emplea en ciudades como Okinawa en Japón para atende a las personas con serios problemas de estrés laboral para encontrar propósito en su vida.
La idea no solo es fomentar relaciones interpersonales significativas, también reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede ser el primer paso para un buen manejo terapéutico desde la empresa y que ayuda a fortalecer el bienestar emocional de las personas.
Como le digo, este es un problema mundial que aún no mide sus costos en México, pero que preocupa ya que a nivel global cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que equivale a un billón de dólares de pérdidas anuales para las empresas por la baja productividad, según cifras de la OMS.
El estrés laboral ahora tiene como reto el arribo de la Inteligencia Artificial que podría elevar el agotamiento emocional de los empleados, por lo que a decir de Fernández las empresas tendrán que buscar mejores prácticas para proteger a su capital humano.
La ruta del dinero
Inician en Guadalajara las Jornadas Técnicas 2024 de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas *(ANAFAPYT) que dirige Flor de María González y que reúne a lo más granado del sector de pinturas, tintas y recubrimientos desde fabricantes, y proveedores hasta expertos y técnicos de esa industria. En la reunión entre otros temas se expondrán las nuevas tecnologías de pinturas libre de plomo, así como las nuevas regulaciones en materia de emisiones… La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) que preside Esperanza Ortega organizará a fines de este mes en la capital del país la tercera edición del Foro Internacional Agroindustrial donde expondrán iniciativas para elevar la productividad en el campo mexicano.
Por Rogelio Varela/ Síguenos en Facebook, X y LinkedIn