HR Ratings es una de las calificadoras que sigue con lupa las repercusiones de señalar a tres entidades mexicanas como vehículos para lavado de dinero 

Aunque la Secretaría de Hacienda ha dicho que el sistema financiero mexicano tiene solidez y ha sido resiliente a los vaivenes del exterior, en el mercado se siguen con atención las repercusiones del señalamiento del Departamento del Tesoro a tres entidades como vehículos para facilitar el lavado de dinero.

La intervención de las autoridades financieras un día después del señalamiento de Estados Unidos revela la gravedad del asunto, ya que de manera por demás acelerada CI Banco, Intercam y Vector perdieron líneas de financiamiento, y de plano les cortaron cualquier interacción con dólares, es decir, no pueden operar con sus contrapartes fuera del país.

Apenas ayer Visa dejó de procesar los pagos con CI Banco, y bueno, desde Palacio Nacional se justificó la decisión tomada por la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador y la Comisión Nacional Bancaria de Jesús de la Fuente.

No se exagera al decir que se cimbró el sistema financiero, y que habrá que esperar más impactos.

Por lo pronto, esa es la postura de la calificadora HR Ratings, que dijo que dará seguimiento a los posibles efectos que dicha situación pudiera tener sobre empresas, instituciones financieras bancarias e intermediarios financieros no bancarios cuyas cuentas bancarias se encuentren en las entidades intervenidas.

Se revisará el acceso que tengan a las mismas para las transferencias de recursos, la continuidad operativa que permita a empresas la disposición de recursos, así como la disponibilidad de diversos servicios financieros, temas que no son menores para la salud del sistema de bancos conformado por 52 entidades.

También se vigilará el desempeño de los instrumentos de deuda estructurada donde la entidad fiduciaria de los bancos afectados es participante, amén de que monitoreará la capacidad operativa de las divisiones fiduciarias y de representación común, en donde se concentra la capacidad de la institución para ofrecer sus servicios y velar por los intereses de los beneficiarios.

No hay que pasar de lado que CI Banco figura entre las entidades fiduciarias más importantes del mercado mexicano y desde fideicomisos pequeños hasta de gran peso como los constituidos por las Afores y algunas Fibras que de plano le están dando la vuelta a ese banco.

HR Ratings revisará también la operatividad de las cuentas relevantes, disponibilidad de estas, así como transferencias en tiempo y forma, sean acorde a las obligaciones y lineamientos determinados, y en el caso de los fondos de inversión.

El caso es que se respira en el mercado incertidumbre, y desde la autoridad se buscará hacer frente a eventuales impactos del señalamiento desde Estados Unidos, de ahí, como le digo, la rapidez de la intervención a CI Banco, Intercam y la casa de bolsa Vector, que han dejado de operar con divisas y corren el riesgo de una estampida de clientes que los lleve irremediablemente a la quiebra.

 

La ruta del dinero

Tras un periodo de transición y como parte de una nueva etapa centrada en la estrategia de negocio de Alsea, desde hoy Christian Gurría Dubernard asume el cargo de director general de la operadora líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes en América Latina y Europa. La gestión del ejecutivo en Alsea inició en 1991 como operador de una tienda Domino’s, posteriormente ascendió hasta ocupar la dirección regional de la marca. Su visión innovadora y liderazgo le permitieron además desempeñarse en diversos roles que incluyen todos los segmentos de la compañía hasta la Dirección de Casual Dining México. Gurría además fue parte del equipo que encabezó el desarrollo de Starbucks en México, desde la apertura de su primera tienda en 2002 hasta su acelerada expansión, lo que lo llevó posteriormente a asumir la dirección de la marca y en los últimos seis años se encargó de implementar el modelo operativo de la compañía en Starbucks Francia-Benelux

En una apuesta por llevar financiamiento al campo mexicano, Banco Santander, que lleva Felipe García Asencio, acaba de alcanzar un acuerdo con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), de Alan Elizondo, para lanzar el Reto Santander Sostenible 2025. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fomentar proyectos innovadores de emprendedores y startups que busquen generar un impacto positivo en la sostenibilidad de los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural en el país. Hablamos de que Banco Santander otorgará un total de un millón de pesos en capital semilla a los dos ganadores: 400 mil pesos para el proyecto emprendedor y 600 mil pesos para la startup finalista. Además, todos los integrantes del equipo recibirán dos cursos de formación en línea, así como capacitación de alto nivel, certificados por la University of Manchester y la Universidad de los Andes.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria