CONCAMIN y CAAAREM forman un frente unido contra el contrabando

Ante el creciente contrabando y prácticas ilegales que dañan la economía formal, y generan el comercio exterior mexicano como una seria amenaza, organismos empresariales encabezados por la CONCAMIN y CAAAREM, se unieron en un frente común firmando un acuerdo histórico que fortalece la colaboración para combatir estas prácticas.

La iniciativa encabezada por la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), consolidó una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer la legalidad en las operaciones de comercio exterior y proteger al sector productivo nacional.

Un compromiso sin precedentes

Durante un encuentro celebrado en la sede de CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, presidente del organismo, y Miguel Cos Nesbitt, presidente de CAAAREM, firmaron el acuerdo histórico que establece un marco de colaboración interinstitucional para combatir el contrabando.

Este convenio representa un punto de inflexión por su alcance y profundidad, reflejando el compromiso conjunto para salvaguardar la industria nacional frente a prácticas desleales.

La magnitud del problema

Manuel Espinosa Maurer, presidente de la Comisión de Aduanas de CONCAMIN, dio a conocer cifras preocupantes, ya que en algunos sectores, hasta el 70% del mercado interno está abastecido por productos introducidos ilegalmente.

Esta realidad distorsiona la competencia, afecta la recaudación fiscal y pone en riesgo la viabilidad de empresas que operan conforme a la ley.

Acciones concretas y solución estructural

El acuerdo contempla una serie de acciones coordinadas orientadas a frenar el contrabando de forma integral. Entre las principales destacan:

  • Diagnóstico y mapeo de rutas de contrabando.

  • Intercambio seguro de información en tiempo real entre agentes aduanales e industria.

  • Implementación de tecnologías para la detección temprana de irregularidades.

  • Fomento a la trazabilidad digital en las cadenas de suministro.

  • Capacitación especializada en integridad y cumplimiento normativo.

Una visión compartida

La presencia de Fernando Con y Ledesma, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), como testigo especial, subrayó la voluntad del sector marítimo de sumarse a esta causa común.

Este esfuerzo conjunto envía un mensaje contundente: la industria mexicana está decidida a cerrar filas frente al comercio ilegal.

La alianza entre CONCAMIN y CAAAREM no solo marca un precedente de colaboración entre organismos del sector privado, sino que también refuerza la corresponsabilidad con las autoridades para construir un entorno comercial más justo, competitivo y transparente.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES



MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria