Info-Transportes

Colaboramos con un sector estratégico para el país.

Loading Theme Customizer. Please wait...

Siguenos en

Facebook Twitter
IT-Análisis: Impulsan exportaciones el movimiento portuario de vehículos hasta 17.6%

⮕ Alza 202% del flete marítimo

⮕ Cofece multa por diésel marino

⮕ Los Ángeles descienden en mayo

 

De enero a abril, el movimiento de vehículos en los puertos mexicanos mostró un aumento notable del 11.7% respecto al año anterior, alcanzando un total de 735,458 unidades.

 

Las importaciones ascendieron a 276,937 unidades, mientras que las exportaciones llegaron a 458,521 unidades, marcando incrementos significativos.

 

En el Golfo de México, Altamira destacó con un crecimiento del 62.8%, alcanzando 172,997 unidades, mientras que Veracruz y Lázaro Cárdenas disminuyeron un -10.5% y -9.2%, respectivamente.

 

En el Pacífico, Mazatlán creció un 97.8%, llegando a 61,980 vehículos, y Manzanillo aumentó un 64.4%, alcanzando 1,039 unidades.

 

Alza del 202% en tarifas de flete marítimo desde Asia

 

El índice compuesto Drewry (WCI) registró un aumento del 202% respecto al año anterior, alcanzando hasta 4,801 USD por contenedor de 40 pies esta semana. Este incremento es notable, situándose un 238% por encima de las tarifas promedio de 2019, antes de la pandemia. Esta alza refleja los desafíos persistentes de congestión en los puertos asiáticos, especialmente significativos en rutas como Shanghai a Los Ángeles y Nueva York, donde las tarifas han subido un 1% y 2%, respectivamente. Drewry anticipa que estas condiciones seguirán presionando al alza las tarifas de flete desde China en las próximas semanas.

 

Cofece multa por manipular diésel marino

 

Tras concluir una investigación y determinar que hubo manipulación de precios del diésel marino durante cuatro años, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a Combustibles Puerto de Abrigo Dzilam de Bravo así como a tres personas físicas. El organismo indicó que las multas impuestas a la empresa y a las tres personas suman 3 millones 417 mil 895 pesos. La investigación se inició en 2019, bajo el expediente DE-029-2019, a fin de determinar si existieron prácticas monopólicas absolutas en el mercado de diésel marino.

 

Los Ángeles descienden 3% en mayo

 

En mayo, el Puerto de Los Ángeles procesó 752,893 contenedores de 20 pies (TEU), lo que representó una ligera disminución del 3% con respecto al mismo lapso del año pasado, mientras el volumen total de carga se mantiene un 18% por delante de 2023, después de cinco meses. Las importaciones cargadas de mayo totalizaron 390,663 TEU, un descenso del 4.5% en comparación con 2023. Las exportaciones cargadas ascendieron a 125,963 TEU, un aumento del 24% en comparación con el año pasado. Mayo marcó el duodécimo mes consecutivo de aumento interanual de las exportaciones. El Puerto procesó 236,268 contenedores vacíos, un 12% menos respecto a 2023.

 

Por Edna Herrera/ Síguenos en FacebookX y LinkedIn 


(Los contenidos de Info-Transportes Network México, son de producción original protegidos por Derechos de Autor. Ante reproducción parcial o total en cualquier medio de comunicación abierta, nos reservamos el derecho de requerir el pago por el uso).