DHL Express México invirtió 180 millones de dólares en 2023 para ampliar sus operaciones en el AIFA y proyecta otros 120 millones de dólares para un hub en Querétaro

 

Aunque algunos especialistas siguen escépticos en torno al verdadero potencial que traerá el nearshoring para México ante la falta de infraestructura para llevar energía eléctrica limpia y agua algunas empresas se siguen preparando para la llegada de más empresas extranjeras.

 

Tal es el caso de DHL Express México, el gigante de la logística que comanda Antonio Arranz que ya reporta un fuerte incremento en sus operaciones de carga ante la relocalización de empresas.

 

Por lo pronto el año pasado esa firma invirtió 180 millones de dólares y prepara nuevas inversiones.

 

Una de las primeras apuestas de DHL Express ha sido la construcción de un recinto de 10 mil metros cuadrados en el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles que ha ampliado su presencia en la mensajería categoría premium.

 

En ese aeropuerto DHL recibe dos vuelos por día con carga internacional y apenas en diciembre pasado alcanzó el récord de 36 mil paquetes al dia movilizados cuando el récord anterior era de 20 mil paquetes.

 

La otra gran apuesta de Arranz es crear un hub de carga en el aeropuerto de Querétaro donde invertirá 120 millones de dólares que estará listo para finales del año para atender a las empresas de los sectores automotriz y aeroespacial que están en la parte central del país y que podría ser otro foco importante para la relocalización de empresas dada la saturación que observan los parques industriales del norte del país.

 

Arran, quien también es CEO de DHL en nuestro país, dice que las inversiones que realiza la firma alemana son un claro signo de confianza en la economía de México no sólo por el potencial del nearshoring, también por el boom del comercio electrónico y las oportunidades que se presentan en el negocio de la logística por la posición geográfica del país.  

 

La ruta del dinero

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa informó que en el primer cuatrimestre del año la afluencia turística a los diversos destinos de la entidad se elevó en 2.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En el lapso de referencia el número de turistas nacionales y extranjeros que llegaron a esa entidad federativa fue de 7.2 millones de personas, por lo que fue el estado más visitado en el país… El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que es muy probable que el director general del IMSS, Zoé Robledo Gutiérrez; el titular de Cofepris, Alejandro Svarch; y el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura continúen en esas posiciones en el próximo gobierno…Los analistas de CI Banco estiman que se ve complicado que Banco de México que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez Ceja pueda reducir su tasa de interés en su próxima reunión de agosto, entre otras cosas porque sigue la presión en la inflación por alimentos, y por la incertidumbre que en septiembre próximo se aprueben reformas constitucionales controversiales.

 

Por Rogelio Varela/ Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria