Esta no es la primera vez que se daría una percepción de riesgo, lo que por supuesto expone al país a ahuyentar a la inversión extranjera directa. En ese contexto los primeros anuncios del próximo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo no dejan de aparecer la proyección de certeza, cumplimiento del marco jurídico y la protección de los derechos de propiedad.
Usted dirá si la “recuperación” de los nosocomios propicia seguridad para la atracción de nuevos capitales en una época donde la llegada de recursos desde otras latitudes resulta fundamental para dar vida a nuevos proyectos de desarrollo, fortalecimiento de infraestructura y crecimiento económico.
De esta forma, mientras México aparece como un terreno menos próspero y de menor respeto a los acuerdos, también se abre la puerta a afectaciones en la creación de empleos bien remunerados y dignos, además que se da un golpe a las posibilidades de propiciar derrama económica generalizada, incluso ante las estimaciones de rentabilidad de la mano del nuevo sexenio. ¿Se solidificará el atractivo de México como tierra fértil para los negocios o se apostará por la inestabilidad? Es pregunta.
La ruta del dinero
El reciclaje de plásticos es una solución imprescindible para enfrentar el desafío medioambiental. Así, el Segundo Encuentro de Recicladores, organizado por ANIPAC que lleva Marlene Fragoso destacará los avances y retos del sector. A pesar de reciclarse 1 millón 682 mil toneladas de plásticos anualmente hay mucho más por hacer.
Por ello, ese foro que arranca el miércoles próximo abordará entre empresarios y actores del sector casos de éxito sobre tecnificación e innovación que han permitido posicionar a México como líder en Latinoamérica en esa materia, además de hablar sobre medidas para incrementar las tasas de reciclaje, además de reducir residuos y emisiones de gases de efecto invernadero.
Por Rogelio Varela/ Síguenos en Facebook, X y LinkedIn