Marcas como Knorr, Zest y Maizena están presentes en 9 de cada 10 hogares mexicanos, de ahí que Unilever ha anunciado una inversión por 30 mil millones de pesos.

El gigante global de los alimentos y los productos de cuidado personal, Unilever, en sus estrategias de negocio pondrá el acento en el plan “Hecho en México”, que busca ampliar el contenido local de los productos.

Unilever, que lleva aquí Mildred Villegas, ha edificado en nuestro país una historia de más de 60 años con cinco plantas de producción en Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Nuevo León, por lo que tiene gran incidencia en el consumo de las familias; simplemente habrá que ponderar que sus productos están presentes en 9 de cada 10 hogares.

La firma de origen anglo-holandés tiene aquí marcas de gran arraigo como Knorr, Hellmann’s, Maizena, Sedal, Savilé, eGo o Ponds, que se producen en nuestro país e incluso, por los acuerdos comerciales, se llevan a otros mercados.

Un ejemplo son sus productos de la marca Knorr, que a partir de la innovación se han adaptado a los cambios en los hábitos de consumo del mexicano y, de paso, han consolidado un ejemplo del vínculo de confianza que ha construido Unilever a lo largo de generaciones; simplemente piense en el sabor que pone en la mesa de millones de familias.

Ahora, al subirse al programa gubernamental “Hecho en México”, tendrá la posibilidad de ampliar la presencia de sus marcas icónicas.

La empresa cuenta con más de 7 mil colaboradores y, en los últimos años, además de consolidar su presencia en el canal tradicional que son las grandes cadenas de supermercados, es más visible en millones de tienditas que operan a lo largo y ancho del país, de ahí que México se encuentre dentro de los 10 mercados más importantes para Unilever a nivel global.

Y bueno, ahora al adoptar el distintivo “Hecho en México” se espera, como le digo, que Unilever lleve el nombre del país a distintos mercados.

Como sabe, la Secretaría de Economía, que lleva Marcelo Ebrard, publicará durante el año un listado oficial de empresas certificadas para que los consumidores puedan identificar fácilmente los productos avalados por el distintivo “Hecho en México”.

A nivel internacional, servirá también para que los productos mexicanos sean reconocidos con mayor facilidad en los mercados globales, con lo que se busca impulsar las exportaciones y mejorar la competitividad del país.

“Creemos en México y seguiremos apostando por el desarrollo económico y social del país, por eso hemos anunciado una inversión de 30 mil millones de pesos entre 2025 y 2028, creando un impacto real con empleos, tecnología y cadenas de valor más fuertes”, dijo Villegas al anunciar la incorporación de Unilever al programa más importante del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para profundizar el mercado interno y el desarrollo de diversas regiones del país.

 

La ruta del dinero

Ya que hablamos de política industrial, la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), que comanda Juan Pablo Ríos y Valles Boysselle y que dirige Adriana Montelongo, manifestó su beneplácito por la publicación del Decreto por el que se modifica el diverso para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. Con esto se prohíbe desde la semana pasada la importación temporal de neumáticos usados, una medida promovida por las empresas llanteras, ya que ayudará a tener una industria más sustentable y competitiva.

A decir de la CNIH, durante años la industria se ha visto afectada por una práctica nociva en la que diversos importadores ingresaban al país neumáticos usados con el argumento de que serían renovados y posteriormente exportados, pero que en realidad eran comercializados directamente sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad o calidad. A estos neumáticos se les conoce coloquialmente como “gallitos”, y su venta ha representado una forma de competencia desleal que ha dañado tanto al sector formal de la renovación como al consumidor final, al poner en circulación llantas de segunda mano con riesgos para la vida de los ciudadanos. Este esquema agravaba aún más el problema ambiental y distorsionaba el propósito original del régimen de importación temporal.

Le siguen saliendo expedientes a Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC). Y es que, entre 2017 y 2019, usurpó funciones como dirigente nacional y causó un daño patrimonial de 13.6 millones de pesos a ese sindicato al desviar recursos hacia una supuesta fundación, según dieron a conocer trabajadores disidentes.

En 2019, a nombre del sindicato, vendió el edificio de la sede sindical, ubicado en la colonia Guerrero, de la Ciudad de México, por 10 millones de pesos y con ese dinero compró otra propiedad que registró a nombre de su padre, Marco Antonio Martínez Armenta.

En su primer periodo como secretario general del SNAC, entre 2019 y 2024, ese sindicato acumuló pagos por 330 millones de pesos a proveedores, muchos sin evidencia de entregables o materialidad. Además, se cancelaron 50 facturas por 30 millones de pesos y 10 facturas de clientes por 10.5 millones, sin que exista constancia del destino de esos fondos.

El caso es que todos esos recursos desviados o usados sin aprobación de los trabajadores del SNAC representan un patrimonio global de 394.1 millones de pesos, que demuestra la resistencia a la rendición de cuentas y la opacidad con que opera la dirigencia sindical, encabezada por Martínez Araiza.

Apenas en abril pasado, el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNAC) atestiguó una elección sindical nada democrática, que llevó a que Martínez Araiza adelantara en siete meses el proceso electoral para reelegirse por seis años más, en medio de un cúmulo de irregularidades que deberían alarmar a la secretaria del Trabajo, que lleva Marath Baruch Bolaños López.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria