La Copa 2026 pondrá a prueba la movilidad y eficiencia de aeropuertos

La Copa del Mundo 2026 no solo será un espectáculo futbolístico en México, uno de los países anfitriones; existe un reto silencioso pero decisivo: el de mover a más de 5 millones de turistas nacionales e internacionales en cuestión de semanas.

Se trata de un desafío que no se limita a desplegar aeropuertos funcionales, sino a redefinir la experiencia del viaje como parte del atractivo del país.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) proyecta que este flujo masivo exigirá un rediseño de la infraestructura aérea y terrestre, no solo para recibir visitantes, sino para atenderlos con eficiencia y calidad, bajo parámetros de movilidad que puedan perdurar más allá del evento.

Infraestructura como legado

Un análisis de la consultora GAYA plantea que la presión logística obliga a repensar salas de espera, accesos intermodales y plataformas de carga, así como la creación de corredores que eviten cuellos de botella.

Entonces, más que obras rápidas, sugiere el estudio, un cambio estructural que siente las bases de un estándar aeroportuario superior.

La idea central es que cada aeropuerto deje de ser solo un punto de tránsito y se convierta en la primera y última impresión del visitante, dice Patxi Borbolla, director de Proyectos Estratégicos de GAYA.

Y lo resume en una premisa: “Cada viaje comienza y termina en un aeropuerto”.

Experiencia y percepción

La discusión no se limita a pistas y terminales. Un informe de Collinson, firma global especializada en experiencias de viaje, subraya que el 59% de los pasajeros percibe que las salas VIP mejoran significativamente su experiencia.

El confort, la digitalización y la conectividad ya no son lujos, sino expectativas mínimas que definen la reputación de un país como destino.

Más allá del 2026

La Copa del Mundo es, en este sentido, un pretexto, porque la verdadera apuesta está en consolidar a México como un referente regional en movilidad aérea.

Si las obras se conciben con visión de largo plazo, el país no solo responderá a la presión del torneo, sino que convertirá la coyuntura en un activo de competitividad permanente.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Ven afectación en electromovilidad
Viernes, 12 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria