En Plaza Carso en un espacio de 4 mil metros cuadrados la empresa Sunway abrirá la próxima semana un museo interactivo que refleja la riqueza cultural de México
Muchos dicen que ya no es el México de antes; la violencia y la inseguridad nos abruman todos los días, y no son pocos los mexicanos que, ante las malas noticias, han olvidado sus orígenes y sus valores, pero en especial la riqueza cultural de un país de más de cinco siglos.
Ante esa inquietud, un grupo de empresarios liderado por Alejandro Nasta Icaza, CEO de la empresa Sunway, abrirá la próxima semana el espacio Odisea México, donde rescata imágenes, colores, sonidos y tradiciones que confirman que hay muchos Méxicos.
Se trata de un espacio en una superficie de 4 mil metros cuadrados que, con réplica de la Casa de los Azulejos, el centro de Coyoacán o el cuadro Dualidad de Rufino Tamayo, nos transporta a la esencia de un país, en muchas ocasiones desconocido para el propio mexicano, y que seguramente atraerá al turismo extranjero.
Sunway es la empresa que maneja también el Acuario Inbursa, que cada año recibe a un millón de visitantes y que ya es un referente en la capital del país, de ahí las enormes expectativas para Odisea México.
El recorrido de Odisea México, aunque pudiera resultar una propuesta parecida al pabellón que tiene nuestro país en el parque de diversiones Epcot en Orlando, Florida, va más allá al retratar a México en toda su amplitud, incluso la gastronómica, al incluir en su propuesta cultural el legado de artistas que se han ganado la fama internacional, como Cantinflas, Frida Kahlo e incluso Chespirito, con un sitio dedicado a la Casa del Chavo.
Odisea México incorpora tecnologías como hologramas y realidad aumentada para atraer al visitante en un paseo que resulta una probada de la diversidad de estados como Oaxaca, de ahí que ese espacio será aprovechado por la Secretaría de Turismo, que lleva Josefina Rodríguez Zamora, para llevar a las 32 entidades federativas a exponer sus atractivos, algo que viene haciendo Punto México en la zona de Polanco, y que francamente se ha quedado muy limitado para atraer a visitantes cada vez más exigentes.
Nasta Icaza refiere una inversión de cientos de millones de pesos para Odisea México, donde se han sumado empresas de la talla del poderoso Grupo Carso de Carlos Slim Helú, además de Viva Aerobus, que lleva Juan Carlos Zuazua, y Mobility ADO, que maneja el Turibus.
Los espacios en Odisea México están segmentados por regiones, donde lo mismo figura el Bajío con la Catedral de San Miguel de Allende que la Casa Azul de Frida Kahlo en Coyoacán, pasando por las ofrendas de Día de Muertos en Mixquic; también incorpora a personajes urbanos como el organillero del Centro Histórico de la CDMX o un carnicero del Mercado de Tlacolula, Oaxaca.
La intención es llevar ese espacio con sus debidas adecuaciones a Guadalajara y Monterrey, pero también a Estados Unidos, donde una de las plazas proyectadas es San Antonio, Texas, y también en Madrid, España, donde incluso ya le han ofrecido más de 16 espacios para transportar Odisea México a Europa.
Pero, como le digo, Odisea México se ha pensado en especial para el mexicano con un fin loable en estos tiempos: que nuestra cultura e historia sea un remanso ante las malas noticias.
La ruta del dinero
Fíjese que, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre México y el ecosistema financiero global, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) celebrará el próximo 3 de septiembre en Nueva York la sexta edición del BIVA Day NYC, que se ha consolidado como la principal plataforma para conectar a empresas mexicanas con los inversionistas de Wall Street.
Durante este encuentro, compañías nacionales, instituciones financieras e inversionistas internacionales explorarán oportunidades de inversión y negocios mediante paneles y conferencias, pero sobre todo con reuniones uno a uno. La agenda estará enfocada en temas clave como inversión, institucionalización, crecimiento y visión a largo plazo, con el propósito de impulsar la innovación y el desarrollo económico de México.
El evento que lidera BIVA, que lleva María Ariza, contará con la participación de representantes de primer nivel de destacadas firmas financieras globales como J.P. Morgan, BlackRock, Apollo, Vanguard, Barclays, Schroders, Citadel, Macquarie, Cornell Capital, General Atlantic, Valor Capital Group, LGA Capital y PIMCO, quienes encabezarán las reuniones uno a uno en las que las emisoras podrán exponer su atractivo.
Entre los funcionarios, empresarios y líderes del sistema financiero que estarán próximamente en La Gran Manzana, anote a Marcelo Ebrard, Secretario de Economía; Altagracia Gómez, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas; Esteban Moctezuma, Embajador de México en Estados Unidos; así como Jonathan Heath, Subgobernador de Banxico; Álvaro García Pimentel, Presidente de la AMIB; Emilio Romano, Presidente de la ABM; Guillermo Zamarripa, Presidente de la AMAFORE, y Roberto Lazzeri, Director General de NAFIN-Bancomext.
Para esta edición, el BIVA Day NYC contará con el respaldo de aliados estratégicos como Galicia, Deloitte, Creel García-Cuéllar Aiza y Enríquez, Moody’s Local, Monex, Ritch Mueller, S&P Global Ratings, Holland & Knight, Mijares, HR Ratings, HSBC, PCR-Verum, International Disruption, Santamarina + Steta, Baker Tilly, LSEG, White & Case, Sustainable Fitch, Miranda Partners y Luri Group, varios de los cuales participarán en conferencias y paneles sobre perspectivas macroeconómicas de México, sectores clave que lideran la inversión en medio de los cambios en el comercio mundial, así como las perspectivas de los inversores institucionales sobre los mercados emergentes, el fortalecimiento de los lazos bilaterales de inversión y la liquidez y el futuro de los mercados de capitales.
Ya que hablamos del mercado financiero, una empresa que desembarca en nuestro país es OpenFx, que tiene como CEO a Prabhakar Reddy, dedicada a la construcción de infraestructura para el manejo de divisas (FX) y que está modernizando la forma en que las instituciones mueven dinero por todo el mundo.
La propuesta de OpenFx responde a que durante mucho tiempo los empresarios dicen que las comisiones por transacción son el principal obstáculo para el comercio mundial. Sin embargo, el verdadero problema, que supone varios billones de dólares, no es el costo de una transacción, sino el retraso de varios días que retiene enormes sumas de capital circulante en un limbo financiero. La tecnología de OpenFX reduce este tiempo de días a minutos, lo que hace que el capital retenido sea un problema del pasado para las empresas mexicanas y, en última instancia, les permite invertir más en crecimiento.
Y bueno, la expansión de OpenFX para admitir el peso mexicano se produce tras su reciente ronda de financiamiento de 23 millones de dólares liderada por Accel, con la participación de NFX, Lightspeed Faction, Castle Island Ventures, Flybridge y Hash3.
Otro incentivo para su llegada al país es que México ocupó el segundo lugar mundial en cuanto a recepción de remesas, con más de 64 mil millones de dólares estadounidenses en 2023, de acuerdo con BBVA Research, y las tendencias a largo plazo indican que con el nearshoring habrá un impulso adicional para las exportaciones manufactureras hasta alcanzar un valor estimado de 609 mil millones de dólares estadounidenses en 2028, según Morgan Stanley.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn