El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno encaró al Gerardo Fernández Noroña por incumplir acuerdos en el Senado como parte de la estrategia que busca callar a la oposición

La sesión para concluir los trabajos de la Comisión Permanente en el Senado dejó en claro que la 4T buscará a toda costa que el PRI no reviva.

Y es que el líder del tricolor se ha convertido en el principal crítico de un gobierno plagado de contradicciones, de ahí que el zafarrancho protagonizado ayer por el senador Alejandro Moreno Cárdenas ante la intolerancia de Gerardo Fernández Noroña es sólo el último episodio de una larga lista de ataques al político campechano.

Los videos revelan que “Alito” Moreno no teme a la persecución política, y que Fernández Noroña dejará muy mal a la 4T al terminar su presidencia en el Senado, ya que su soberbia al negarle la palabra a la oposición sólo refleja el malestar de un régimen que quiere que la sociedad mexicana se olvide lo más pronto posible del cada vez más evidente contubernio de Morena con el crimen organizado.

Fernández Noroña, desde la máxima tribuna en la vieja casona de Xicoténcatl, sabía que el líder del tricolor hablaría fuerte y claro del tremendo daño que ha traído la narcopolítica a México, a sabiendas de que la plana mayor del partido guinda está en jaque ante la colaboración de Ismael “Mayo” Zambada en Estados Unidos.

Nadie en Morena es ajeno a la buena imagen que tiene el líder del PRI en Washington, y por supuesto en los principales organismos internacionales, por lo que existe molestia en Palacio Nacional, y por eso la cerrazón para que tomara la palabra en el Senado.

Pero como le digo, el segundo piso de la 4T está lleno de contradicciones donde, por un lado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sentenciado a los morenistas que deben tener una vida austera, y el propio Fernández Noroña reconoce la compra de una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos que supuestamente adquirió a crédito, cuando se trata de terrenos ejidales.

Añada sus lujosos viajes a Europa, las camionetas Volvo y una larga lista de privilegios que lo ha llevado a tener ingresos superiores a los de la primera mandataria.

Pero bueno, el “quédate quieto” que le propinó el líder del PRI en las redes sociales le valió un alud de reconocimientos a “Alito” Moreno que, créame, hará que la 4T se la piense dos veces en eso de amagar quitarle el fuero al senador campechano, que este mediodía volverá a salir a los medios.

“Alito” Moreno no se rajó y es un hecho que seguirá cuestionando a los gobiernos de Morena, donde sus integrantes de la noche a la mañana viven como burgueses, pregonando que el pueblo los apoya, lo que cada vez más despierta dudas, incluso en el ala radical del partido guinda.

 

La ruta del dinero

Ahora que se habla de industrias limpias, destaca que en 2024 el Grupo DEACERO, que comanda Raúl M. Gutiérrez Muguerza, consolidó su posición como el mayor reciclador de acero en México al producir con 97 por ciento de contenido reciclado, con las menores emisiones por tonelada en Norteamérica, además de utilizar energía más limpia en sus procesos, como parte de su estrategia para reducir 56% su intensidad de emisiones de CO₂ al 2030.

Al presentar su informe de sustentabilidad, la acerera resaltó que en un año de grandes desafíos globales y climáticos, Grupo DEACERO reiteró su compromiso de producir con responsabilidad, generar bienestar social e impulsar una industria cada vez más limpia y circular. “La sustentabilidad no es una opción, sino el único camino posible para crecer generando valor con sentido y propósito”, expresó Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración del Grupo DEACERO.

La idea de la empresa es ser 100% mexicana, que apuesta por la innovación y el cuidado del medio ambiente. Más de la mitad de los productos se movilizan por ferrocarril para una mejor optimización energética, mientras la implementación del Sistema de Gestión Ambiental ha contribuido con el uso cada vez más eficiente de recursos como la energía y el agua: DEACERO produce cada tonelada con apenas 0.58 metros cúbicos, en comparación con los 5.2 metros cúbicos del promedio nacional.

Hacia 2030, además de contar con la meta sectorial de descarbonización más ambiciosa (56% de reducción en emisiones de CO₂ por tonelada producida), la empresa se comprometió públicamente a alcanzar un 60% de energía limpia, 11 veces la proporción actual que tiene la industria nacional…

Ante un centenar de inversionistas de Estados Unidos, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó el potencial económico de ese estado al inaugurar el foro “Invierte en Quintana Roo” en el marco del US-MX Summit. La mandataria dijo que el estado tiene en portafolio inversiones por más de 2 mil millones de dólares.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria