El gigante de los productos de cuidado personal y los pañales inicia su incursión en el competido mercado de comida para mascotas que crece como la espuma

Quienes han ingresado con el pie derecho en el mercado de alimentos para mascotas en nuestro país, con las marcas Apawpacho y Prime Care, son Grupo Nutec y Kimberly-Clark de México que buscan una rebanada de un pastel muy codiciado que desde la pandemia crece a paso firme.

Se trata de un mercado maduro que en los últimos años ha crecido a tasas de doble dígito a partir de la humanización de las mascotas, algo que no es ajeno a México.

Kimber que lleva Pablo González ve este nuevo negocio con perspectiva de mediano plazo, no se trata de una incursión coyuntural sino una estrategia bien meditada a partir de una población mexicana que retrasa la llegada de los hijos y donde el gigante de los productos de papel lo vislumbra como una de sus cinco principales categorías en sólo un lustro.

Desde su lanzamiento, el negocio entre Nutec y Kimber en el primer trimestre del año consideró el sistema de distribución de estos productos. Hablamos de más de 3 mil tiendas bajo sus diferentes formatos de Walmart a nivel nacional, por lo que la respuesta de los consumidores ha sido tal que hoy ya se encuentran disponibles en otros autoservicios como Chedraui, H-E-B, Al Súper, Smart, entre otros, además de Amazon y canales de mayoreo.

Por si usted todavía no las conoce, Apawpacho es una apuesta que busca la cercanía con las familias ofreciendo alimentos para perros con proteína de origen animal, libres de aditivos dañinos y enriquecidos con vitaminas y minerales. Por su parte, Prime Care se enfoca en el segmento premium que prioriza el bienestar integral de sus mascotas, con fórmulas que incluyen más de 20 nutrientes clave, probióticos y versiones especializadas para mascotas senior.

La expansión ocurre en un mercado de más de 80 millones de mascotas en México, valuado en más de 2,500 millones de dólares anuales, según datos del mercado. Un terreno fértil en el que, por ahora, estas marcas mexicanas parecen haber encontrado la fórmula adecuada.

Por lo que refiere a Nutec, que comanda Jeremie Larcher y que está en el negocio de alimentos para animales desde 1993, tiene un catálogo muy amplio de comida para bovinos, cerdos y aves, pero ahora quiere ser un jugador relevante en el segmento de mascotas que crece como la espuma.

El mercado de mascotas en México no sólo ha impulsado la venta de alimentos premium, también ha catapultado el surgimiento de veterinarias especializadas, servicios de cuidado para perros y un creciente gasto en productos especiales para ese segmento, en el entendido de que el 80 por ciento de los hogares tiene al menos una mascota.

Se trata de un mercado emocional donde los perros ocupan la primera posición, algo que ha sido identificado por Nutec y Kimber, y en el caso de la última, el mercado bursátil anticipa que se convertirá en una de sus principales fuentes de ingreso porque las familias mexicanas tienen menos hijos o están retrasando la llegada de los mismos.

Y bueno, Kimber por décadas con marcas como Kleenex y Huggies ha ganado enorme aceptación entre los consumidores mexicanos, algo que busca replicar con la comida para perros.

 

La ruta del dinero

Nada que, ante la falta de evidencias, el INE que lleva Guadalupe Taddei Zavala rechazó de manera unánime la propuesta de Morena de inventar y fabricar un procedimiento en contra del senador Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, por supuestas irregularidades cuando gobernó el estado de Campeche entre 2015 y 2019. El caso es que todo se trataba de una calumnia y la fabricación de un show mediático para continuar la persecución a uno de los críticos de la 4T que ha ganado reflector en los últimos meses, especialmente en el escenario internacional…

Con máximos históricos en el precio del Bitcoin, fíjese que, sin hacer mucho ruido, México se ha consolidado entre los mercados de criptomonedas más dinámicos de América Latina. Sólo en el primer semestre de 2025 el número de usuarios que adquirieron criptomonedas creció 31.5%, según datos de Changelly. Anote además que cerca del 2.1% de la población mexicana ya invierte en ese tipo de activos, a decir de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, lo que en muchos casos responde a la digitalización financiera y la necesidad de alternativas eficientes para operaciones transfronterizas.

El caso es que la industria de cripto en el país alcanzó un valor estimado de 37,400 millones de dólares en 2024 y se proyecta que supere los 86,400 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual de 9.8%, de acuerdo con el grupo IMARC. Esta probable expansión está siendo promovida por mejoras regulatorias, desarrollo de infraestructura fintech y la alta demanda de soluciones financieras descentralizadas.

Pues bien, en ese contexto están de manteles largos las firmas Trezor y Changelly que celebran seis años de alianza estratégica. Desde 2019 esa colaboración ha dado lugar a un crecimiento significativo, incluyendo un aumento del 182% en el valor medio de las órdenes de intercambio y un aumento del 55% en la tasa de conversión. Estos indicadores reflejan una mayor confianza y preferencia por realizar transacciones de forma segura y desde sus propias carteras, sin plataformas externas. Actualmente, Changelly gestiona casi la mitad del volumen de intercambio dentro de la cartera Trezor, consolidándose como referencia para los intercambios integrados dentro del ecosistema de carteras de hardware…

En línea con lo que esperaba el mercado, el Banco de México, que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez Ceja, cambió el ritmo del ciclo de baja en tasas de interés al anunciar ayer un ajuste de 25 puntos base en su tasa de fondeo para llevarla a 7.75 por ciento. Con esto, el banco central rompe con cuatro ajustes de 50 puntos base en el costo del dinero y resalta el gradualismo en el relajamiento de la política monetaria…

Corporativo se une a las condolencias y expresa su más sentido pésame a Javier Tejado Dondé, vicepresidente de Grupo Televisa, por el fallecimiento de su señor padre, don Javier Lucas Tejado Casis. Descanse en paz.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria