Hasta el primer semestre las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) reportaron pérdidas por más de 2 mil millones de pesos

La contracción económica y estrategias muy agresivas en la oferta de crédito están teniendo consecuencias en el mercado financiero y, luego de la suspensión de operaciones de CAME, el nicho financiero popular es revisado con lupa por sus resultados.

Hablamos de entidades financieras que, en muchos casos, han sido la tabla de salvación para las Pymes, pero que en muchos otros no han podido cuajar un modelo de negocios rentable y también han optado por pagar altas tasas de interés en los depósitos para captar clientes, algo que siempre suele generar desconfianza en el medio financiero.

El caso es que, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que preside Jesús de la Fuente, en el primer semestre de 2025 fueron pocas las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que reportaron resultados positivos, es decir, ganancias.

Tal es el caso de Libertad de Silvia Lavalle, Finsus que lleva Carlos Marmolejo, Stori de Marlene Garayzar y Crediclub de Juan Francisco Fernández.

Si bien las ganancias no se comparan con las pérdidas totales del sector, que superan los 2 mil millones de pesos, el reporte de la CNBV muestra que no todas las sofipos están emproblemadas e incluso están atendiendo bien al segmento de clientes para el cual fueron creadas.

Y bueno, en la lista de sofipos con más pérdidas millonarias, anote a Nu México, Klar y CAME, quienes presentan volúmenes altos de cartera vencida y poca cobranza.

Suele ocurrir que cuando la economía no crece afloran los problemas, y el caso es que desde la CNBV ya se ve con mucha atención al sector de Sofipos para evitar que se conviertan en dolor de cabeza para autoridades y clientes.

 

La ruta del dinero

Ya le he comentado que Banco de México está por cumplir su primer centenario. Se trata de una de las instituciones que explican la estabilidad económica y financiera que tanto ha ayudado a México en momentos de incertidumbre, como la que tenemos en la actualidad.

El caso es que mientras el instituto central que lleva Victoria Rodríguez Ceja se anima a conmemorar esa celebración, el ITAM, que tiene como rector al doctor Arturo Fernández, el próximo 4 de septiembre tendrá un foro para reflexionar sobre el papel de Banco de México como baluarte de la institucionalidad.

El plato fuerte será un conversatorio con los cuatro exgobernadores del banco central: Miguel Mancera Aguayo, Guillermo Ortiz Martínez, Agustín Carstens y Alejandro Díaz de León, que sin duda será un gran momento para los economistas que siguen la política monetaria, y donde tendrán mucho que decir ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado la conveniencia de modificar el mandato constitucional del banco central…

Todo indica que La Casa de los Famosos 2025 se proyecta como todo un éxito en audiencia y, por lo pronto, el domingo pasado vieron ese reality más de 14.3 millones de televidentes, además de que la participación fue superior a los 16 millones de dólares en un nuevo récord para el programa de TelevisaUnivisión.

Como sabe, la emisión es vista además a lo largo de la semana en TV abierta, de paga y streaming, por lo que ya se ha convertido en un fenómeno de la industria cultural y la comunicación digital, en especial en esta última por el impacto que tiene en las redes sociales…

Nada que Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), en su red social X informó que, con relación a la solicitud de registro de marca de Casa Frida presentada por el líder sindical Alejandro Martínez Araiza, esa entidad negó la marca por lo siguiente:

La denominación propuesta, al crear un vínculo con la artista Frida Kahlo, es susceptible de generar un riesgo de asociación o causar un error o confusión entre el público.

Nieto añadió que se negó el trámite por la existencia del registro previo 1235423 FRIDA KAHLO, y señaló que a la fecha no se tiene conocimiento de que la resolución haya sido impugnada.

La postura del IMPI es clara al actuar en el marco de la ley, y por tanto continuará en la misma posición defendiendo los derechos de los titulares de las marcas y protegiendo la Propiedad Industrial en México.

En el caso particular del secretario general del SNAC, ya le he comentado que, en su cachucha de empresario, se financia con las cuotas sindicales y quiso jugarle al vivo ante la pelea legal por la marca de la célebre pintora mexicana.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria